Salud Por: Agustina Tolaba12/08/2025

Suicidios: Advierten un problema grave pero que puede revertirse

El presidente de la Red Argentina de Suicidiologia destacó que Río Negro, tuvo una reducción interanual del 20,6%, lo que demuestra que la prevención y la concientización pueden salvar vidas.

Por Aries, Marcelo Mandri, presidente de la Red Argentina de Suicidiología y negociador en situaciones de crisis, subrayó la gravedad sobre la problemática del suicidio en algunas regiones del país. “Algunas provincias aportan más datos que otras, pero la realidad es que hay zonas con tasas significativamente más elevadas”, explicó.

Mandri señaló que, si bien el sur del país tiene índices altos, existen provincias que muestran avances. “Río Negro, por ejemplo, es hoy la provincia con menor tasa de suicidios consumados y registra una reducción interanual del 20,6%. Eso nos da un mensaje esperanzador: con trabajo coordinado y articulación entre organismos estatales, comunidades y medios de comunicación, es posible reducir estos casos”, afirmó.

Operación inédita en el San Bernardo a una mujer que Buenos Aires rechazó

El experto insistió en la necesidad de que toda la sociedad exija el cumplimiento de la Ley Nacional de Prevención del Suicidio (Nº 27.130), que establece la obligación de realizar campañas de concientización y capacitar al personal estatal en prevención. “Esta ley no requiere una gran inversión económica y muchas de las acciones pueden hacerse con voluntad y compromiso”, remarcó.

Mandri también desmintió mitos sobre la conducta de las personas que intentan suicidarse: “No es cierto que quien quiere quitarse la vida no lo dice o que no lo va a hacer si lo expresa. En nueve de cada diez casos, estas personas manifiestan claramente su intención, y en el restante lo insinúan mediante sus actos”.

Para Mandri, el suicidio es un proceso que atraviesa distintas fases, y conocerlas permite identificar señales en personas cercanas y actuar a tiempo. “No tenemos que esperar a que ocurra una tentativa para darnos cuenta de que alguien está sufriendo”, concluyó.

Te puede interesar

Coqueluche en Argentina: confirman la muerte de cuatro niños y aumento de casos de tos convulsa

Solo Ushuaia registra 66 positivos este año, dentro de un total nacional de 333 afectados en 17 jurisdicciones. La opinión de expertos a Infobae y la recomendación de reforzar la vacunación.

Habilitan nuevas instalaciones en los hospitales de El Potrero y Rosario de la Frontera

En el primer caso, se trata del nuevo y moderno edificio construido por el Gobierno de la Provincia. En Rosario de la Frontera, el hospital Melchora Figueroa de Cornejo cuenta con una nueva sala de internación.

Dormir y comer mal: Solo dos de cada diez argentinos tienen hábitos saludables

Un nuevo estudio reveló que la mayoría de los argentinos no alcanza los niveles recomendados de actividad física, alimentación y descanso. Solo 2 de cada 10 cumplen con el ejercicio semanal sugerido por la OMS.

Menopausia: cómo evitar insomnio, reflujo y aumento de peso

La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.

Deseo sexual en la menopausia: estrategias para reactivar placer y conexión en pareja

Sexóloga sostuvo que el deseo no depende de una pastilla sino de la disposición al juego, la comunicación y los acuerdos. Recomendó priorizar la seducción, preparar el ambiente y usar lubricantes cuando haga falta.

En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama

El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”