La exministra de Salud sugiere dejar atrás la pandemia
Josefina Medrano se refirió al doble de muertes de lo proyectado, al manejo actual de la cartera sanitaria y al porqué del aumento de influenza.
Al iniciar la pandemia la ministra de Salud de ese entonces, Josefina Medrano pronóstico alrededor de 1500 muertes, actualmente ya son más de 3300; sin embargo, aseguró que “hay que dar por finalizada la pandemia y seguir adelante. Hay que hacer especial hincapié en la situación socioeconómica que se vio muy afectada por la pandemia. Obviamente todavía nadie va a arriesgarse a decir que se terminó el Covid pero hay que empezar a tomar medidas en esa dirección y reactivar, por ejemplo, la economía “
Por otro lado, sostuvo que el crecimiento de las gripes estacionarias se debe a la falta de defensas que tiene la población tras la pandemia. “Es como empezar de cero, el sistema inmunológico de la gente quedó muy debilitado”. Sin embargo, Medrano rescató que se aprendió a cuidar más la salud y hay más conocimiento sobre prevención.
Sobre el manejo del Ministerio de Salud de la Provincia, criticó el operativo de vacunación y aseguró que fue “desprolija y poco planificada pero era difícil estar preparado”.
Por otro lado, reconoció también que “se hicieron cosas bien” y concluyó que otro puede ser el desempeño respecto del manejo de patologías diferentes, “veremos cómo se manejan con otras enfermedades ya no vinculadas al Covid”, finalizó.
Te puede interesar
Jueves y Viernes Santo: cómo funcionarán los servicios de salud
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
Ante el aumento de casos en Salta, instan a vacunarse contra el neumococo
Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.
“La medicina está en crisis”: advierten sobre la creciente falta profesionales
La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.
Día Mundial de la Voz: “Una disfonía de más de 15 días debe estudiarse”
Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.
Tras el brote de sarampión en AMBA, Nación insta a vacunarse
Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.
Crisis de pareja: perdonar o terminar, las dos salidas posibles
Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.