España y Francia pidieron a la UE permiso para importar cereales argentinos
España y Francia propusieron a la Unión Europea (UE) eliminar las restricciones hacia los granos de la Argentina frente al corte de importaciones por el conflicto Ucrania-Rusia.
“Necesitamos que la Unión Europea flexibilice los reglamentos respecto de la importación de granos”, afirmó el ministro de Agricultura español, Luis Planas. La medida aplicaría sobre todo al maíz.
La UE había adoptado una estrategia que buscaba incentivar la producción agroecológica y el recorte de granos con uso de pesticidas sin embargo tras la urgencia en el mercado de granos se está evaluando la posibilidad de levantar las restricciones hechas a Argentina y varios países sudamericanos.
Planas explicó que, luego del conflicto, Europa tardará años en alcanzar el autoabastecimiento de proteínas vegetales y que Ucrania representaba el 30 y el 62 por ciento de las importaciones españolas de maíz y aceite de girasol, respectivamente.
Por su parte, el gobierno de Ucrania prohibió hasta fin de año las exportaciones de trigo, centeno, cebada, mijo, azúcar, sal y carne para evitar el desabastecimiento de la población.
Fuente: Página 12
Te puede interesar
Deuda en pesos: Caputo renovó menos de la mitad de los vencimientos
En un contexto de volatilidad de las tasas de interés por la escasez de liquidez en el mercado, el gobierno de Javier Milei solo renovó el 45% de los vencimientos de deuda en pesos pautados para este miércoles.
Las acciones y los bonos suben tras conocerse que el Tesoro de EEUU volvió comprar pesos
El Tesoro de los Estados Unidos informó, pasadas las 13 horas de Buenos Aires, que esta mañana efectuó una nueva “compra de pesos” en el mercado abierto argentino.
Bessent anuncia que la ayuda de EE.UU. podría llegar a US$40.000 millones
Luego de la reunión que sostuvieron ayer Trump y Milei, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, afirmó que la línea de asistencia financiera al Gobierno podría ascender a US$40.0000 millones.
Dólar oficial sube a $1415 mientras acciones argentinas rebotan 8%
Persisten las dudas de los inversores luego de que Trump condicionara la ayuda financiera al triunfo electoral de LLA. A 11 días de las legislativas, crece la demanda por la divisa norteamericana.
“La economía funciona como una timba financiera”, sostienen economistas
Jorge Paz advirtió que los salarios y jubilaciones no alcanzan para cubrir los gastos básicos y que la economía está enfocada en la especulación más que en la producción.
Educación y vivienda lideran los aumentos de precios en el Noroeste
El economista Jorge Paz remarcó que la inflación interanual supera el 30% y que el costo de la educación se duplicó en el último año, afectando principalmente a los sectores medios.