Saravia explicó los aumentos tarifarios por la quita de subsidios y el acuerdo con el FMI
El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Uluncha Saravia, habló por Aries sobre los incrementos tarifarios el servicio eléctrico en Salta. Indicó que Edesa está pidiendo nuevos incrementos y que tuvo un tratamiento muy contemplativo de sus intereses en el anterior Gobierno.
“El incremento que se ha anunciado, tiene una repercusión promedio en Salta del 10 por ciento de la tarifa eléctrica, esto se da por la pérdida de subsidio en la generación”, dijo Saravia y precisó que el 35-40 por ciento del pago del factura se concentra en la generación, que es lo que paga Edesa a CAMESA, por la energía utilizada en Salta.
Manifestó que desde el mes que viene se va a percibir el incremento y que alrededor de 180 mil usuarios residenciales que consumen menos de 190 kilowatts, pagarán un promedio de 970 pesos con el aumento incluido, mientras que los que consumen hasta 500 kw, pagarán un aproximado a los 2100 pesos.
“Este es el nivel de impacto por las imposiciones que ha hecho el FMI para lograr un acuerdo con Argentina de renegociación de deuda externa y tiene como principal destinatario al usuario que consume servicios”, dijo Saravia y añadió que al margen de ello, “Edesa está pidiendo incrementos”.
Por otra parte, el titular del Ente Regulador, anunció que esos incrementos se evaluarán luego de una campaña de medición que no se hizo desde el año 1996, para “establecer cuánto demandan los 367 mil usuarios más el alumbrado público, para determinar cuánto es el nivel de consumo de energía eléctrica y de potencia”.
Indicó que tal tarea estará a cargo del Instituto de Energía Eléctrica de la provincia de San Juan.
“Buscamos ahondar en el contexto global de la economía de la empresa que ha tenido un tratamiento muy deferente y contemplativo de sus intereses durante la gestión anterior”, indicó Carlos Saravia.
Te puede interesar
“Bajo extorsión no vamos a hacer nada”: el IPS cruzó al Círculo Médico
El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.
Con un panorama incierto, esperan un repunte turístico en el fin de semana extra largo
La Cámara de Agencias de Turismo señaló en el último relevamiento la Ciudad registraba un 53% y algunas localidades en el interior superaban el 70%. “La forma de viajar ha cambiado, la gente decide a último momento y no hace reservas”, señalaron.
El Senado aprobó cambios en la ley de licencia por maternidad o paternidad adoptiva
Según se explicó, el texto anterior restringía la posibilidad de gozar licencia por adopción al personal masculino que fuese viudo, divorciado o soltero. “Limita y atenta contra el principio de igualdad ante la ley”, indicaron.
La cría del Caballo Peruano de Paso fue declarada patrimonio cultural inmaterial de la provincia
La Cámara de Senadores salteña dio sanción definitiva al proyecto de ley que declara patrimonio cultural inmaterial a esta actividad. Salta es una plaza reconocida en la materia.
SAETA funcionará con cronograma de domingo durante el feriado largo
Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.
Feriado largo: cómo funcionarán los hospitales y servicios de Salud
Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.