Guzmán, Chodos y Manzur irán a la Cámara de Diputados a defender el acuerdo con el FMI
El oficialismo está a la espera de que el texto del entendimiento llegue al Congreso para poder trazar una hoja de ruta.
El Poder Ejecutivo todavía no envió al Congreso el proyecto del acuerdo con el FMI para la reestructuración de la deuda. Mientras tanto, en el bloque oficialista de la Cámara de Diputados aumenta la presión por el escaso margen para debatir el texto.
Luego del primer anuncio oficial del entendimiento con el organismo, el 28 de enero, el Ejecutivo contaba con enviar el proyecto durante las sesiones extraordinarias. Pero no se pudo y se consideró la opción de enviarlo durante los últimos días de febrero para avanzar con el debate en comisión y así poder tratarlo en la primera semana de sesiones ordinarias. Finalmente, la expectativa estaba puesta en un eventual anuncio de Alberto Fernández durante el discurso de apertura.
Sin embargo, el Presidente reconoció que el ministro de Economía Martín Guzmán todavía seguía negociando la “formalización” del acuerdo y aseguró que todo estaría concluido “a la brevedad”.
La primera reunión que planean organizar Germán Martínez -nuevo jefe de la bancada oficialista- y Sergio Massa es con el ministro de Economía, Martín Guzmán, con el representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos, y con el jefe de Gabinete Juan Manzur. Será en la comisión de Presupuesto ante representantes de todos los bloques.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
El Ingenio Ledesma despidió a 235 trabajadores en Jujuy
El Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL) inició un plan de lucha por la reincorporación de los obreros despedidos. La compañía adujo que está en crisis y se anticipan más despidos.
Comenzó a regir la Licencia de Conducir Digital
La nueva modalidad para la renovación online de licencias de conducir comienza a aplicarse en Salta y en 18 provincias más para que los conductores no tengan que realizar el trámite de manera presencial.
Fuerte reclamo del sector cárnico: piden terminar con el aporte obligatorio
La Cámara de Matarifes asegura que el IPCVA no ayuda al sector y piden que el aporte para sostenerlo no sea obligatorio.
Flexibilizan la importación de alimentos: compras personales podrán ingresar sin trabas
Podrán comprarse por courier hasta cinco veces al año, con el mismo sistema que se usa para ropa o electrónica.
"Es una medida revolucionaria": Milei defendió el blanqueo de dólares fuera del sistema
El Presidente aseguró que permitir el ingreso de divisas no declaradas podría impulsar fuertemente el crecimiento económico. Afirmó que no se lanzará hasta garantizar su efectividad e irreversibilidad.
Tras las elecciones, el Gobierno avanza con medidas económicas clave
El equipo económico prepara el anuncio de la letra chica de la baja de aranceles a los celulares importador y de la iniciativa para flexibilizar el uso de los llamados dólares “bajo el colchón”.