Argentina02/03/2022

Guzmán, Chodos y Manzur irán a la Cámara de Diputados a defender el acuerdo con el FMI

El oficialismo está a la espera de que el texto del entendimiento llegue al Congreso para poder trazar una hoja de ruta.

El Poder Ejecutivo todavía no envió al Congreso el proyecto del acuerdo con el FMI para la reestructuración de la deuda. Mientras tanto, en el bloque oficialista de la Cámara de Diputados aumenta la presión por el escaso margen para debatir el texto.

Luego del primer anuncio oficial del entendimiento con el organismo, el 28 de enero, el Ejecutivo contaba con enviar el proyecto durante las sesiones extraordinarias. Pero no se pudo y se consideró la opción de enviarlo durante los últimos días de febrero para avanzar con el debate en comisión y así poder tratarlo en la primera semana de sesiones ordinarias. Finalmente, la expectativa estaba puesta en un eventual anuncio de Alberto Fernández durante el discurso de apertura.

 Sin embargo, el Presidente reconoció que el ministro de Economía Martín Guzmán todavía seguía negociando la “formalización” del acuerdo y aseguró que todo estaría concluido “a la brevedad”.

La primera reunión que planean organizar Germán Martínez -nuevo jefe de la bancada oficialista- y Sergio Massa es con el ministro de Economía, Martín Guzmán, con el representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos, y con el jefe de Gabinete Juan Manzur. Será en la comisión de Presupuesto ante representantes de todos los bloques.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

Coloquio de IDEA: la mirada del sector privado sobre el plan económico post elecciones

Entre los corporativos hay incertidumbre por lo que sucederá con el esquema de bandas de flotación después del 26 de octubre.

Ya tiene fecha la extradición a EE.UU. de Fred Machado

El traslado estaría a cargo de autoridades estadounidenses y será entre el 5 y 7 de noviembre. Lo juzgarán en Texas también por lavado de dinero y estafa.

Habrá 96 horas sin venta de dólares tras las elecciones: Por qué

El BCRA oficializó feriados bancarios y cambiarios. Serán cuatro jornadas, incluyendo un fin de semana extra largo en noviembre.

Sobresoferta de pollo dispara el consumo y baja los precios

La paralización de las exportaciones de pollo por el brote de influenza aviar en agosto generó una sobreoferta en el mercado interno, provocando una baja importante en los precios y un consecuente aumento del consumo local.

La canasta de crianza volvió a aumentar y superó los $545.000

Según la publicación del INDEC, la crianza para un menor de 1 año se ubicó en los $436.988: $133.300 fueron en costos de bienes y servicios, mientras que los $303.687 restantes fueron gastos del cuidado.

IMPSA logró respaldo de acreedores para su plan de reestructuración

Logró el aval del 86% de sus acreedores (98% del pasivo) para su APE por US$583 M, allanando el camino para la homologación judicial y regreso a los mercados.