Economía23/02/2022

Desde Salta plantean que el salario mínimo debería superar los $70.000

El titular de la CGT de Salta, Carlos Rodas, consideró que el Salario Mínimo, Vital y Móvil, debería estar en 70 mil pesos, y ese es un debate que el Ministerio de Trabajo de la Nación comenzará en las próximas semanas.

“Se nos mueren nuestros compañeros, tienen familias que sostener”, expresó Rodas respecto a los 33 mil pesos en los que está fijado el salario en la actualidad y que al momento de calificarlo no encuentra palabras.

Pidió que las autoridades tengan en cuenta que los trabajadores envían los chicos a la escuela, tienen que vivir, comer, utilizar transporte. Si bien reconoció que la situación “está muy difícil”, señaló que es momento de empezar a trabajar.

“Me cansé que los gobiernos responsabilicen al anterior”, manifestó el titular de la CGT salteña.

Por esta razón, instó a exigir resultados a todos, tanto a oficialistas como a opositores. 

Te puede interesar

Cambio de tendencia en las tasas de plazos fijos, post elecciones

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Las empresas de EE.UU. celebraron el triunfo de LLA

AmCham destacó los avances económicos de los dos primeros años de gestión y llamó a consolidar el diálogo entre el Poder Ejecutivo y el Congreso. “Tenemos una nueva oportunidad”, expresó la organización.

Fuerte suba bonos y acciones argentinas en Wall Street tras el triunfo del Gobierno

Los papeles que cotizan en Nueva York comenzaron a operar de forma positiva en el pre-market, tendencia que se consolidó; los bancos, los más beneficiados; el dólar se desploma $95 y cotiza cerca de los $1420.

Calificadora de EEUU subió la nota crediticia del Banco Nación a “AAA”

Se trata de Fix, que registró una mejora que se sustenta en el proceso de transformación digital e innovación tecnológica de la entidad

Aseguran que tras las elecciones, la incertidumbre política ya no condiciona la economía

El economista Lucas Dapena señaló que el respaldo electoral permitirá avanzar con el presupuesto 2026 y que la economía financiera muestre señales positivas sin impacto inmediato en los precios.

Subas de hasta el 35% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno este domingo.