Alberto Fernández rechazó el aumento en las tarifas eléctricas que exige el FMI y la negociación quedó empantanada
El Presidente ofreció un incremento del 20 por ciento y la segmentación de los usuarios con mayores ingresos, pero el Fondo rechazó la propuesta.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) exigió al Gobierno un aumento en las tarifas eléctricas del 60 por ciento para este año. Fernández rechazó esta exigencia y ofreció un aumento promedio del 20 por ciento y la segmentación entre los usuarios de mayor capacidad económica. La falta de acuerdo provocaría un default hacia fines de marzo.
Martín Guzmán presentó una propuesta en la que se establece que el déficit fiscal en 2022 será de 2.5 del Producto Bruto Interno (PIB). El staff del FMI convalidó ese porcentaje de déficit, pero duda de la forma de reducción del gasto que se articulará para cumplir con el primer tramo del sendero fiscal.
Julie Kozack y Luis Cubeddu, negociadores del FMI solicitaron que las tarifas eléctricas de 2022 aumenten en un 60 por ciento. Así, los subsidios bajarían un número similar -60 por ciento- y el déficit de 2022 quedaría en 2.5 del PBI.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
Diputados aprobó la reforma a la Ley de DNU, pero volverá con cambios al Senado
La reforma establece cambios en la vigencia, plazos y el recorrido parlamentario de los decretos de necesidad y urgencia. Fueron 140 votos a favor, 80 en contra y 17 abstenciones. La Ley 26.122 fue impulsada por Cristina Kirchner en el 2006 cuando era senadora nacional. A pesar de no tener costo fiscal, Milei confirmó que será vetada.
Kripper: “Con la reimpresión de boletas se podrían pagar 40.000.000 de pensiones por discapacidad”
El concejal capitalino cuestionó la intención del gobierno nacional de reimprimir las boletas para no tener a Espert presente en las mismas. El costo, según se informó, ascendería a 12.000 millones de pesos.
Rallé: “Muchos gobernadores se comieron el verso”
En el marco del debate en el Congreso para limitar los DNU de Milei, el diputado provincial Germán Rallé advirtió sobre la falta de diálogo del Gobierno nacional y señaló un cambio de postura en los mandatarios provinciales frente al oficialismo.
"No le faltes a la verdad", Martín Menem le respondió a Facundo Manes
El Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se pronunció tras las denuncias del diputado Facundo Manes, quien aseguró haber recibido amenazas dentro del Congreso.
Juliano acusó al oficialismo de “apretar a diputados en los pasillos” del Congreso
Durante la sesión especial de este miércoles, el diputado nacional Pablo Juliano (Democracia para Siempre) denunció “presiones en los pasillos” y “atropellos” de Martín Menem.
José Luis Espert pidió licencia como diputado hasta el final de su mandato
El dirigente oficialista, envuelto en el escándalo de Fred Machado, alegó “motivos particulares” tras declinar renovar su banca en Buenos Aires.