Alberto Fernández rechazó el aumento en las tarifas eléctricas que exige el FMI y la negociación quedó empantanada
El Presidente ofreció un incremento del 20 por ciento y la segmentación de los usuarios con mayores ingresos, pero el Fondo rechazó la propuesta.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) exigió al Gobierno un aumento en las tarifas eléctricas del 60 por ciento para este año. Fernández rechazó esta exigencia y ofreció un aumento promedio del 20 por ciento y la segmentación entre los usuarios de mayor capacidad económica. La falta de acuerdo provocaría un default hacia fines de marzo.
Martín Guzmán presentó una propuesta en la que se establece que el déficit fiscal en 2022 será de 2.5 del Producto Bruto Interno (PIB). El staff del FMI convalidó ese porcentaje de déficit, pero duda de la forma de reducción del gasto que se articulará para cumplir con el primer tramo del sendero fiscal.
Julie Kozack y Luis Cubeddu, negociadores del FMI solicitaron que las tarifas eléctricas de 2022 aumenten en un 60 por ciento. Así, los subsidios bajarían un número similar -60 por ciento- y el déficit de 2022 quedaría en 2.5 del PBI.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
Milei prepara el lanzamiento nacional de campaña y se mostrará con los candidatos de LLA
El presidente encabezará actos en Buenos Aires y otras provincias clave, buscando reforzar la imagen del oficialismo y consolidar su vínculo con los votantes.
El Gobierno creó una Mesa de Coordinación para unir Fuerzas Armadas y Policiales en la frontera
La nueva estructura, aprobada mediante resolución conjunta, buscará optimizar la vigilancia territorial, coordinar operativos y evitar duplicación de esfuerzos en zonas sin pasos habilitados.
El kirchnerismo va dividido: “Leavy es el único que demostró lealtad”
El dirigente del Partido de la Victoria, Ramón Villa, afirmó que “Leavy es el único que demostró coherencia con respecto al kirchnerismo, por lo que no podíamos quedarnos con los brazos cruzados”.
Olmedo negó que Emilia Orozco vaya a renunciar para darle la banca
Alfredo Olmedo, candidato suplente al Senado por La Libertad Avanza, habló con Aries sobre la lista que generó sorpresa y explicó la decisión de no ser el primer candidato y la estrategia del partido.
Elecciones: con el peronismo dividido, ganaría LLA y hasta Royón pelea la tercera banca
El politólogo Franco Galeano aseguró que la fragmentación del peronismo abre el camino para que Libertad Avanza se consolide como primera fuerza, mientras que la disputa será por la tercera banca de senador.
Leavy se abrió de Fuerza Patria y va por la reelección: "La militancia no se arrodilla"
Tras la confirmación de la candidatura de Juan Manuel Urtubey, el actual senador Sergio Leavy, anunció su postulación para la reelección con una lista propia, separándose así del espacio de Fuerza Patria para representar al "campo nacional y popular".