Cristina pide que el acuerdo con el FMI se trate primero en Diputados
Es más conveniente", dijo el jefe de bloque José Mayans y reclamó conocer más detalles
Cristina Kirchner no quiere que el acuerdo con el FMI se trate primero en el Senado. El jefe del bloque oficialista José Mayans le pidió a Alberto Fernández que lo envíe a Diputados, después que su compañero Edgardo Kueider, cercano al gobernador de Entre Ríos Gustavo Bordet, iniciara un operativo clamor en la Cámara alta para respaldar la negociación.
Según consignó LPO, la secuencia encendió alarmas por una nueva tensión entre el binomio presidencial, cuando Cristina sigue sin expresarse sobre el anuncio de Martín Guzmán que provocó la renuncia de Máximo Kirchner a la jefatura del bloque de Diputados.
Ya para ese entonces, el presidente había decidido enviar el acuerdo al Senado para forzar a la vice a un respaldo que discipline a su tropa en Diputados. Hace 15 días que el representante ante el FMI Sergio Chodos fue visitar a Mayans para detallarle las negociaciones, pero no recibió garantías.
"Necesitamos el detalle del acuerdo con el FMI, para saber en qué compromiso vamos a meter al país", sostuvo Mayans. "Yo confío en el ministro, pero el pueblo nos votó como representantes para hacer las cosas bien. Muchos no tienen idea lo que le debemos al Fondo: son 20 veces el puente Rosario - Victoria. Cómo vamos a votar, lo definiremos cuando nos reunamos".
Al igual que Máximo, Mayans, que habla a diario con Cristina, nunca se pronunció sobre la renegociación de Guzmán, que incluye una refinanciación de los 44 mil millones de dólares, con estrictas metas fiscales y monetarias, incumplibles para muchos senadores. No imaginan una reducción tan brusca del déficit fiscal y de la emisión monetaria, sin un ajuste imposible de soportar para una franja grande de la población.
El formoseño calcula que cerca de 10 de sus 35 senadores no están dispuestos a acompañar, una lista que incluye a camporistas y kirchneristas como Oscar Parrilli y Nora del Valle Giménez. Cristina, por ahora, les pide no opinar hasta no ver lo que firme Guzmán.
La ley está garantizada por el respaldo de la UCR, que tiene 18 senadores, pero el desafío del Gobierno es evitar una foto de división como la que Máximo le daría en Diputados, donde 30 de los 118 oficialistas se abstendrán. Con ese panorama, no será fácil garantizar otras leyes complementarias que puedan surgir, como el propio presupuesto de 2023.
Después de escuchar a Chodos, a Mayans le quedaron dudas que este lunes explicó. "El FMI tiene requerimientos para el Banco Central, sobre el déficit, pide la suba de tarifas y la elevación de las tasas, y hay que ver cómo impacta eso en la economía. Hay mucha esperanza en el crecimiento".
Fuentes del oficialismo no dudan en que Alberto está detrás de la presión para ablandar al bloque, porque sin un jefe que le responda, necesita voceros y operadores. En Diputados, el flamante jefe Germán Martínez se comprometió a mantenerlo informado de las adhesiones puertas adentro. En el Senado nadie le hace ese trabajo.
Tal es así que entre los pocos respaldos que tuvo Guzmán en la Cámara alta tras su anuncio del 28 de enero estuvo el de la santacruceña Ana María Ianni, referente de Alicia Kirchner y una de las senadoras del bloque de Cristina hasta 2019.
Pero Mayans, por ahora, no garantiza los votos. "Hay una deuda que es ilegítima e ilegal porque no ha pasado por el Congreso. Esa plata entró y salió del país. Todo el mundo tendrá que pagar la ineptitud y la impericia del Gobierno de Macri".
"La Bicameral de Deuda está trabajando en ese tema: el informe del Banco Central ha sido categórico. Macri se metió en una usura para entregarle la plata a los bancos. El país está sin presupuesto y sin previsión", se indignó.
Te puede interesar
El Gobierno anunció un aumento salarial del 60% para los trabajadores del Hospital Garrahan
Según informaron a través de un comunicado, se trata de un incremento para el personal de planta, contratos de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.
La salida de Francos desató una tormenta en el sur: China, las represas y el futuro en Santa Cruz
El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.
Diputados: la oposición apura los dictámenes del Presupuesto 2026
Contrario al intento del Gobierno de postergar a diciembre el tratamiento y la sanción de la ley, la oposición avanza en la firma de los dictámenes correspondientes en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.
Macri bajó el tono sobre Adorni y la polémica por el gabinete
El exmandatario aclaró que su opinión no altera la autoridad del presidente Milei para decidir los cambios de funcionarios.
Jaldo respaldó la reforma laboral del Gobierno Nacional
El gobernador de Tucumán aseguró que “no nos podemos oponer a que se actualicen las leyes laborales” e hizo hincapié en la necesidad de contemplar avances tecnológicos en el trabajo.
Javier Milei recibirá al nuevo embajador de Estados Unidos en Casa Rosada
Peter Lamelas se encontrará esta tarde con el presidente argentino en el marco de una nueva etapa en la relación bilateral, marcada por el acuerdo financiero por 20.000 millones de dólares.