
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
Es más conveniente", dijo el jefe de bloque José Mayans y reclamó conocer más detalles
Política16/02/2022Cristina Kirchner no quiere que el acuerdo con el FMI se trate primero en el Senado. El jefe del bloque oficialista José Mayans le pidió a Alberto Fernández que lo envíe a Diputados, después que su compañero Edgardo Kueider, cercano al gobernador de Entre Ríos Gustavo Bordet, iniciara un operativo clamor en la Cámara alta para respaldar la negociación.
Según consignó LPO, la secuencia encendió alarmas por una nueva tensión entre el binomio presidencial, cuando Cristina sigue sin expresarse sobre el anuncio de Martín Guzmán que provocó la renuncia de Máximo Kirchner a la jefatura del bloque de Diputados.
Ya para ese entonces, el presidente había decidido enviar el acuerdo al Senado para forzar a la vice a un respaldo que discipline a su tropa en Diputados. Hace 15 días que el representante ante el FMI Sergio Chodos fue visitar a Mayans para detallarle las negociaciones, pero no recibió garantías.
"Necesitamos el detalle del acuerdo con el FMI, para saber en qué compromiso vamos a meter al país", sostuvo Mayans. "Yo confío en el ministro, pero el pueblo nos votó como representantes para hacer las cosas bien. Muchos no tienen idea lo que le debemos al Fondo: son 20 veces el puente Rosario - Victoria. Cómo vamos a votar, lo definiremos cuando nos reunamos".
Al igual que Máximo, Mayans, que habla a diario con Cristina, nunca se pronunció sobre la renegociación de Guzmán, que incluye una refinanciación de los 44 mil millones de dólares, con estrictas metas fiscales y monetarias, incumplibles para muchos senadores. No imaginan una reducción tan brusca del déficit fiscal y de la emisión monetaria, sin un ajuste imposible de soportar para una franja grande de la población.
El formoseño calcula que cerca de 10 de sus 35 senadores no están dispuestos a acompañar, una lista que incluye a camporistas y kirchneristas como Oscar Parrilli y Nora del Valle Giménez. Cristina, por ahora, les pide no opinar hasta no ver lo que firme Guzmán.
La ley está garantizada por el respaldo de la UCR, que tiene 18 senadores, pero el desafío del Gobierno es evitar una foto de división como la que Máximo le daría en Diputados, donde 30 de los 118 oficialistas se abstendrán. Con ese panorama, no será fácil garantizar otras leyes complementarias que puedan surgir, como el propio presupuesto de 2023.
Después de escuchar a Chodos, a Mayans le quedaron dudas que este lunes explicó. "El FMI tiene requerimientos para el Banco Central, sobre el déficit, pide la suba de tarifas y la elevación de las tasas, y hay que ver cómo impacta eso en la economía. Hay mucha esperanza en el crecimiento".
Fuentes del oficialismo no dudan en que Alberto está detrás de la presión para ablandar al bloque, porque sin un jefe que le responda, necesita voceros y operadores. En Diputados, el flamante jefe Germán Martínez se comprometió a mantenerlo informado de las adhesiones puertas adentro. En el Senado nadie le hace ese trabajo.
Tal es así que entre los pocos respaldos que tuvo Guzmán en la Cámara alta tras su anuncio del 28 de enero estuvo el de la santacruceña Ana María Ianni, referente de Alicia Kirchner y una de las senadoras del bloque de Cristina hasta 2019.
Pero Mayans, por ahora, no garantiza los votos. "Hay una deuda que es ilegítima e ilegal porque no ha pasado por el Congreso. Esa plata entró y salió del país. Todo el mundo tendrá que pagar la ineptitud y la impericia del Gobierno de Macri".
"La Bicameral de Deuda está trabajando en ese tema: el informe del Banco Central ha sido categórico. Macri se metió en una usura para entregarle la plata a los bancos. El país está sin presupuesto y sin previsión", se indignó.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.