El Gobierno cerró el acuerdo con el FMI: están puliendo detalles y hoy pagarían los u$s 730 millones
Está todo prácticamente cerrado. Y el pago de los u$s 730 millones está definido, sólo atado a que el Fondo envíe antes el comunicado que confirme el acuerdo.
El Gobierno alcanzó un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y hoy viernes pagará los u$s 730 millones que vencen de intereses con el organismo financiero, siempre y cuando antes el FMI envíe un comunicado anunciando dicho entendimiento.
Hay plazo para pagarle al Fondo Monetario Internacional (FMI) hasta las 14hs. La deuda no es grande, apenas u$s 731 millones que, de todos modos, tienen que salir de las flacas reservas que administra el Banco Central (BCRA). Pero con el acuerdo, la situación cambia.
Precisamente el acuerdo que se anuncie tiene logros del Gobierno. De hecho, esta vez el FMI no se mete con las reformas laborales, ni pide reformas en las jubilaciones. Es decir, si bien la letra chica se seguirá discutiendo, no hay en el comunicado que prepara el FMI, argumentos que indiquen cambios bruscos o reformas estructurales.
El presidente, Alberto Fernández, si bien se mostró crítico del FMI, nunca pidió no pagar. El ministro de Economía, Martín Guzmán, está convencido de que hay que pagar, mientras que la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, decidió jugar fuerte hasta último momento.
Desde Tegucigalpa, donde llegó para acompañar la jura de la primera presidenta de Honduras, Xiomara Castro, Cristina embistió contra el FMI y rechazó que se aplique un ajuste en la Argentina.
Durante la semana, tanto la Casa Rosada como el Ministerio de Economía, dejaron trascender que el pago se hacía. Sin embargo, nunca se confirmó.
Lo que sí se confirmó es que las negociaciones con el FMI seguían y que se ultimaban los detalles para llegar a un acuerdo o avanzar en la línea de un acuerdo.
Por ahora el resultado se refleja en el mercado. Los bonos soberanos de Argentina cerraron en baja afectados por dudas sobre el desarrollo de las tratativas con el FMI.
Por su parte, el riesgo país volvía a superar los 1900 puntos, en medio de persistentes tomas de coberturas en divisas que presionan las plazas cambiarias alternativas.
Pero el problema no pasa por el vencimiento de los u$s 730 millones. Argentina, en realidad, busca reestructurar una deuda con el FMI de unos u$s 45.000 millones y debe enfrentar en el primer trimestre de este año vencimientos por unos u$s 4000 millones al organismo, en momentos en que las reservas del BCRA se encuentran limitadas.
"Qué va a suceder, lo sabremos en las próximas horas", dijo en rueda de prensa la vocera presidencial Gabriela Cerruti.
Fuente: Cronista
Te puede interesar
Espert se quebró y le echó la culpa de todo a Grabois: "Estoy roto"
Acorralado, el candidato se derrumbó. Acusó al dirigente de hacer un “estrago” con su familia y su nombre. “Adentro estoy muy golpeado”, confesó.
Espert admite vínculo con Machado: "Video en la pileta es muy probable"
El diputado José Luis Espert reconoció haber estado en la casa del presunto narcotraficante Fred Machado y declaró que el video en la pileta de Viedma es "muy probable" que sea auténtico.
Macri confía en una nueva etapa de cambios tras las elecciones
Mauricio Macri destacó en X que la reunión en Olivos fue “muy buena” y confió en que, tras las elecciones del 26 de octubre, se inicie una etapa de reformas estructurales y unidad opositora.
Cristina Kirchner recibió al escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II en San José 1111
Cristina Kirchner publicó en X su encuentro con el escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica, a quien agradeció por su visita y solidaridad.
¿Cómo viene la extradición?": el insólito error de Bullrich que reveló su seguimiento del caso Machado
Un insólito blooper de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reveló su seguimiento directo del caso del presunto narcotraficante Federico Machado, que salpica a José Luis Espert.
Incidentes en la visita de Milei a Santa Fe
La confrontación escaló hasta incluir golpes, huevazos y empujones, y culminó con el desmantelamiento de un gazebo del partido oficialista.