Argentina18/01/2022

Con 1.500 varados, camioneros protestan en el paso a Chile

Choferes cortaron el paso a la altura de Uspallata. Denuncian trato inhumano por las demoras por protestas de aduaneros y por el coronavirus.

Camioneros argentinos protestan por las dificultades para cruzar la frontera a Chile ante los conflictos en el país vecino.

En las últimas horas cortaron el paso a la altura de Usapallata en el medio de denuncias por tratos inhumanos y hacinamientos con las cargas a la intemperie.

Las demoras se dan por un conflicto sindical aduanero del país trasandino por salarios y por los controles por el coronavirus.

Europa sacó a la Argentina de los países desde los que se puede viajar sin restricciones

Los choferes argentinos aseguran que un viaje de seis horas puede demorar 48 y piden la respuesta del ministro del Interior, Eduardo de Pedro, para que intervenga ante las autoridades chilenas.

"Si en Chile piensan que los choferes de camiones argentinos, uruguayos, paraguayos, brasileños estamos trayendo el virus, cierren el paso, pero estamos trabajando horas y horas para poder llegar a un destino que se hace en 6 horas. Estamos tardando más de 48 horas", dijo a Cadena 3 Fabio Lucato, de la Asociación de Choferes de Camiones de Mendoza.

Las demoras, a su vez, implican pérdidas millonarias para el comercio internacional.

"Estas demoras obedecen a los test de antígeno que se le realiza a la totalidad de los choferes que ingresan a Chile, y también a que el resto de los servicios trabajan en turnos reducidos por el ya conocido conflicto que mantienen los funcionarios", aseguró a Télam el jefe del Centro de Fronteras y Coordinador General del Paso Internacional Cristo Redentor, comandante de Gendarmería Justo José Báscolo, .

Fuente: Cadena 3

Te puede interesar

La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre

El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.

Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos

La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.

La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza

El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".

Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre

Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.

Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”

El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.

Cambios clave en las prepagas: aprueban cláusulas y nuevo modelo de factura

La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.