Covid: cuáles son los síntomas de la vacuna Pfizer en los días posteriores a la aplicación
Un estudio de la CDC mostró que los beneficios de la inoculación superan a los efectos adversos del fármaco; en algunos casos se detectaron reacciones que duran unos dos días
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés) aseguró que los beneficios de la inmunización con la vacuna desarrollada por Pfizer-BioNTech son mucho mayores a los riesgos registrados y reveló que solo una de cada 100 mil personas tuvo alguna reacción alérgica grave.
Como ocurre con las inoculaciones para otras enfermedades, la vacuna contra el Covid de Pfizer cuenta con algunos efectos adversos que se investigaron desde su creación y que, de acuerdo a los esquemas del Ministerio de Salud de la Nación son catalogados como Eventos Supuestamente Atribuidos a Vacunas e Inmunizaciones (Esavi).https://resizer.glanacion.com/resizer/oq4YYRkPYqn_JitHD6UC9eFAKUo=/879x586/smart/filters:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/JM44MXT3SZEKTM5PG5HLTCEBAQ.JPG
En su definición, entre estos efectos secundarios se ubica “cualquier situación de salud no esperada (signo no favorable o no intencionado, hallazgo anormal de laboratorio, síntoma o enfermedad) que ocurre posterior a la vacunación y que no necesariamente tiene una relación causal con esta”.
Síntomas comunes de la vacuna Pfizer
Dolor de cabeza
Dolor muscular
Escalofríos
Cansancio
Fiebre
Dolor articular
Dolor / Inflamación en la zona de la inyección
Las autoridades sanitarias estadounidenses mostraron que luego de que se administraran 1.893.360 inyecciones de la vacuna entre el 14 y el 23 de diciembre, se documentaron 21 casos de anafilaxia, la alergia provocada por el fármaco.
“Una propuesta de valoración para que alguien decida vacunarse es si las consecuencias negativas que podría provocar el Covid-19 son mayores que el riesgo de una reacción grave por la inmunización”, señaló la titular de CDC Nancy Mesonnier.
De todas formas, la institución manifestó que los sitios de vacunación están listos para tratar la alergia con epinefrina.
De los 21 casos que registraron la alergia luego de recibir la dosis, el 90% ocurrieron en mujeres, con una edad promedio de 40 años. Las autoridades también indicaron que de ese total, 17 fueron dados de alta, mientras que cuatro fueron hospitalizados, sin registrarse ninguna muerte.
Síntomas Pfizer-BioNTech registrados en los primeros minutos
Erupción cutánea
Lengua hinchada
Sensación de cierre de garganta
Dificultad para respirar
Urticaria
Ronquera
Náusea
Tos seca
Labios hinchados
Por qué las vacunas generan efectos secundarios
Como ocurre con cualquier medicamento, al recibir una vacuna, el sistema inmunitario recibe una alerta y aprende a resistir infecciones específicas, activa las defensas, reconoce el virus o bacteria y produce anticuerpos. Es decir, la reacción inmune aparece naturalmente como respuesta a la carga viral. De esta forma, el cuerpo recordará cómo combatir ese microorganismo en el futuro. Si bien se puede experimentar reacciones indeseadas, esto no significa que algo está mal, sino que es la señal de que se está desarrollando una defensa.
Cuánto duran las reacciones secundarias
Los efectos adversos no deberían prolongarse más de dos días. En el caso de que las reacciones a la vacuna Comirnaty -elaborada por Pfizer-BioNTech- superen las 72 horas, puede utilizarse un tratamiento sintomático (Paracetamol) de venta libre, dentro de los 14 días posteriores.
En la Argentina, el responsable de asumir el rol de farmacovigilancia es el Ministerio de Salud de la Nación, que se encargada de analizar e investigar las causas sobre posibles eventos adversos relacionados con la vacuna.
Si los efectos continuaran, el paciente debe informar en el mismo establecimiento donde recibió el fármaco, para que registren el caso en el sistema, se asegure su atención y se inicie la investigación. Aunque cada país elabora sus propios procesos de seguimiento, todos siguen las pautas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Miocarditis y Pericarditis
Aunque la mayoría de las reacciones adversas son esperadas, suelen ser leves y desaparecen en el corto plazo, también se han reportado efectos posteriores graves. En un estudio reciente, la Agencia Europea de Medicamentos confirmó el riesgo de desarrollar miocarditis y pericarditis al vacunarse con Pfizer BioNTech o Moderna, aunque en un número de uno cada 10.000 personas.
Las personas con mayor riesgo de experimentar estas inflamaciones cardíacas son los hombres jóvenes y, con más frecuencia, luego de la segunda dosis.
Ambos efectos secundarios ya permanecen bajo vigilancia y los pacientes que tengan síntomas relacionados con palpitaciones, dificultad de respiración, ritmo cardíaco irregular o dolor torácico, deberán consultar directamente con un cardiólogo para comenzar con el tratamiento más adecuado.
LA NACION
Te puede interesar
Coqueluche en Argentina: confirman la muerte de cuatro niños y aumento de casos de tos convulsa
Solo Ushuaia registra 66 positivos este año, dentro de un total nacional de 333 afectados en 17 jurisdicciones. La opinión de expertos a Infobae y la recomendación de reforzar la vacunación.
Habilitan nuevas instalaciones en los hospitales de El Potrero y Rosario de la Frontera
En el primer caso, se trata del nuevo y moderno edificio construido por el Gobierno de la Provincia. En Rosario de la Frontera, el hospital Melchora Figueroa de Cornejo cuenta con una nueva sala de internación.
Dormir y comer mal: Solo dos de cada diez argentinos tienen hábitos saludables
Un nuevo estudio reveló que la mayoría de los argentinos no alcanza los niveles recomendados de actividad física, alimentación y descanso. Solo 2 de cada 10 cumplen con el ejercicio semanal sugerido por la OMS.
Menopausia: cómo evitar insomnio, reflujo y aumento de peso
La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.
Deseo sexual en la menopausia: estrategias para reactivar placer y conexión en pareja
Sexóloga sostuvo que el deseo no depende de una pastilla sino de la disposición al juego, la comunicación y los acuerdos. Recomendó priorizar la seducción, preparar el ambiente y usar lubricantes cuando haga falta.
En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”