Jujuy registra una ocupación del 80% durante la primera quincena de enero
El ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, anunció un buen comienzo de la temporada turística en el norte del país con picos del 90 al 95% en la Quebrada.
El ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Federico Posadas, dijo hoy que la previsión de ocupación para la segunda quincena de enero de las 15.000 plazas hoteleras con que cuenta la provincia es del 85%, "mientras que entre el 1 y el 15 del mismo mes alcanzó el 80%".
En declaraciones a Télam Radio, Posadas aseguró que en la primera quincena del enero se llegó a "un nivel de ocupación del 80%, con picos del 90 al 95% en la Quebrada, y con muy buena ocupación en los Valles, La Puna y las Yungas".
"Jujuy tiene 4 regiones bien diferenciadas en donde la mayor cantidad de camas está en la Quebrada, pero también tenemos una creciente oferta de camas en la Puna y en las Yungas y la tradicional región de San Salvador y los alrededores, que también tienen una oferta hotelera interesante, y que ahora suma una oferta gastronómica muy buena", agregó.
Por otra parte, con el objetivo de romper el mito de que el norte argentino es muy caluroso, Posadas explicó que "Jujuy, al ser una de las provincias más altas del país, tiene una gran amplitud térmica de unos 20 grados, lo que hace que por ahí si al mediodía hagan 30 grados, pero por la noche baja a los 15 o 20 grados, y a la mañana es fresco".
"El objetivo es romper la estacionalidad y que nos visiten en las cuatro estaciones", y en ese sentido reveló que la provincia "fue muy visitada en invierno y en Semana Santa. Con el boca a boca, las campañas que estuvimos haciendo, el pre viaje y el boom turístico, Jujuy está siendo elegido durante todo el año", subrayó.
Sobre el incremento en los casos de coronavirus, el funcionario provincial diferenció lo sucedido en la primera ola con lo que está pasando en la actualidad, "porque ésta es más virulenta en los contagios pero mucho más suave en términos de internaciones y de muertes".
"En la primera ola no habíamos superado los 500 casos y hoy estamos en los 1800, pero solo con 20 internaciones, el 75% de los cuales no tienen el esquema completo de vacunación", aclaró.
En ese sentido, enfatizó que el mensaje que se está dando en la provincia "es el de la vacunación, porque nos va a permitir seguir con esta normalidad, disfrutar del turismo y cuidar la salud de los argentinos".
Posadas explicó asimismo que no había ningún requerimiento para ingresar a a provincia, y que el pase sanitario "solamente se aplica para los eventos masivos, lugares cerrados y gastronomía".
El funcionario resaltó que "el valor agregado de Jujuy es que todos los atractivos que tiene son al aire libre: las Salinas Grandes, el Hornocal, el Cerro de los Siete Colores, el Paseo de los Colorados, o las termas del Jordán".
Y en cuanto al tradicional carnaval, Posadas adelantó que se estaba esperando la evolución de la pandemia, pero que hasta el momento "del 18 al 20 de febrero se hará en San Salvador, con Los Tekis, y entre el 25 y el 28 se realizará el carnaval tradicional con la idea de que todo el mes de febrero lo tengamos para disfrutar de la cultura jujeña".
Te puede interesar
Tras el “alivio” en el último finde largo, el turismo salteño plantea nuevas estrategias
Pese a la baja demanda a nivel país, la Ciudad de Salta registró buena ocupación y apuesta a diversificar su oferta turística.
Balance positivo de los dos fines de semana de Junio en la Ciudad de Salta
La Ciudad de Salta fue nuevamente uno de los destinos más elegidos del país. "Son números que traen alivio al sector y nos dejan buenas expectativas de cara a las próximas vacaciones de invierno”, resaltó García Soria.
El Hotel del Dique cumple 27 años: historia, visión y compromiso con el turismo salteño
El director del Grupo Aries, recordó los inicios del emblemático proyecto turístico en Cabra Corral y reafirmó el compromiso de seguir invirtiendo y creciendo en la región.
Advierten que “el turismo regional muestra una retracción del 15%”
García Soria alertó sobre el impacto de los altos costos internos y la baja demanda desde países vecinos como Bolivia, Chile y Paraguay.
La ocupación hotelera en Salta apenas alcanza el 45% en el fin de semana largo
El titular del Ente de Turismo, Fernando García Soria, explicó que esta fecha y el feriado del 20 de junio son históricamente los de menor movimiento turístico.
Vacaciones de Invierno en Salta: reservas de último minuto marcan la tendencia
Desde el sector apuestan a un repunte en la temporada de invierno y valoran la reducción de impuestos como un alivio necesario para el turismo salteño.