Nahir Galarza presentó una denuncia sobre el homicidio de Fernando Pastorizzo
Si bien algunas versiones indicaban que la denuncia estaba orientada a vincular a su propio padre en el crimen de quien era su novio, hasta ahora ni las fuentes judiciales ni la abogada Hermida Leyenda confirmaban los alcances de la presentación.
Nahir Galarza, la joven de 22 años condenada a prisión perpetua por el crimen a balazos de su novio Fernando Pastorizzo, cometido en diciembre de 2017 en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú, presentó una denuncia en los tribunales de Paraná vinculada al homicidio del joven, informaron fuentes judiciales.
Según voceros del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJ), la presentación fue realizada este mediodía por la abogada de Nahir, Raquel Hermida Leyenda, ante la fiscal de la capital provincial Carolina Guzmán.
Si bien algunas versiones periodísticas indicaban que la denuncia estaba orientada a vincular a su propio padre, Marcelo Galarza, en el crimen de quien era su novio, hasta ahora, ni las fuentes judiciales ni la abogada Hermida Leyenda confirmaban los alcances de la presentación.
"La fiscal de Paraná Carolina Guzmán está abocada a la investigación de la presentación", dijo a Télam un vocero del STJ provincial, quien agregó que ahora se deberá analizar el contenido de la denuncia y, en caso de ser necesario, se le dará intervención a la fiscalía de Gualeguaychú que fue la que investigó el homicidio de Pastorizzo.
Nahir permanece alojada en la Unidad Penal 6 Concepción Arenal, de Paraná, y la condena está siendo revisada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación tras un recurso de queja presentado por la abogada Hermida Leyenda para que se revise el fallo con perspectiva de género y sea anulado.
El recurso en queja directo a la Corte nacional es la última vía de apelación que tiene la defensa para intentar revertir la condena, luego de que el 20 de octubre del año pasado el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos rechazara un recurso extraordinario federal para que el fallo sea revisado por el máximo tribunal del país.
Galarza, quien actualmente tiene 23 años, fue con 19 la mujer más joven del país en haber sido condenada a prisión perpetua.
La joven recibió la máxima pena por haber sido considerada autora del crimen de Pastorizzo (20), cometido entre las 5.10 y 5.15 del viernes 29 de diciembre de 2017, cuando el joven fue encontrado en una calle de Gualeguaychú con un tiro en la espalda y otro en el pecho, junto a su moto y dos cascos tirados en el suelo.
Inicialmente, al declarar como testigo, Galarza dijo que había visto a la víctima la noche anterior al crimen, aunque ante la sumatoria de indicios en su contra quedó detenida y en una segunda declaración reconoció que lo había matado con el arma de su papá policía pero que había sido de manera "accidental".
La sentencia a prisión perpetua fue dictada el 3 de julio de 2018 por el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguaychú y confirmada en julio de 2019 por la Sala II de la Cámara de Concordia.
Te puede interesar
Vouchers Educativos 2025: Cómo presentar tu reclamo si te rechazan en julio
El beneficio podrá ser percibido por aquellos que hayan gestionado el trámite dentro de los plazos de inscripción, cuenten con la aprobación del Estado y cumplan con algunos requisitos.
Tensión por retenciones: Milei y la Mesa de Enlace buscan diálogo con agenda abierta
El encuentro se desarrollará con una agenda abierta para abordar las preocupaciones del sector, adelantó Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina.
Exportación clave de Argentina alcanza el precio más bajo en 15 años
Así lo detalla un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que advierte que, hacia fines de junio, el valor FOB de exportación cayó a US$ 281 por tonelada, su nivel más bajo en más de 15 años.
Profesionales sin experiencia y jubilados, el nuevo nicho de las plataformas de transporte
Las plataformas de transporte y reparto, asociadas con trabajos informales y sin formación universitaria, hoy abarcan perfiles cada vez más diversos
La Inversión Extranjera Directa registra un déficit récord de u$s1.700 millones en 2025
Entre enero y mayo de 2025, los egresos netos superaron a los ingresos, marcando la peor caída en una década. El repunte de exportaciones no fue suficiente para frenar el éxodo de capitales.
Con la inflación de junio, cómo quedarán desde el lunes las escalas de Ganancias y Monotributo
El Indec dará a conocer el índice del mes y del primer semestre, cuya aplicación determinará las nuevas escalas, cuotas de pago y tablas de deducciones.