Salud05/01/2022

Covid en Salta: 67 casos de Ómicron fueron confirmados en el Materno Infantil

El tamizaje molecular realizado por profesionales en laboratorio del Hospital Público Materno Infantil, detectó 67 casos de Ómicron en Salta. Se trata de la misma institución que confirmó la presencia de la variante Delta en muestras de pacientes de la provincia.

Por Aries, Esteban explicó que mientras avanza el trabajo del mencionado laboratorio salteño, todavía no tienen confirmación alguna respecto a la variante africana por parte del Instituto Malbrán de Buenos Aires.

El Ministro también resaltó que detectaron un comportamiento dual entre Delta y Ómicron en las aguas residuales, estudio que está  cargo del equipo encabezado por Verónica Rajal.

Esteban manifiesta que nunca se tuvo una aceleración tan importante de casos, pero el incremento de diagnosticados no se acompaña con la ocupación de camas, y esto lo atribuye al avance del plan de vacunación.

Por último, el funcionario salteño aseguró que esperará los resultados del Malbrán sobre Ómicron para confirmar que hay circulación comunitaria de la variante.

Te puede interesar

Salud confirmó dos casos de viruela del mono en la ciudad de Salta

La enfermedad se transmite por contacto físico estrecho de persona a persona, cara a cara, piel con piel, boca con boca, boca con piel o a través de contacto íntimo.

El camión oncológico recorrió el norte de Salta y realizó más de 450 estudios

Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.

Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año

La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.

Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.

Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol

En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.