Aseguran que las compras de misoprostol que hace Salud son insuficientes en relación a la demanda
A un año de la sanción de la Ley de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo, el Observatorio de Violencia contra las Mujeres -OVcM- realizó un balance sobre la implementación, obstáculos y acceso a la Ley Nº 27.610.
De acuerdo al monitoreo plasmado en el Informe Anual 2021, algunos de los principales obstáculos identificados para garantizar el acceso es la falta de presupuesto específico para capacitar con fines de dar a conocer el Protocolo IVE 2021; el stock en misoprostol es limitado; las compras son insuficientes en relación a la demanda y hay demoras en los plazos de entrega de la empresa proveedora al Ministerio de Salud.
También, hay deficiencias en los registros, ya que el instrumento no capta la cantidad de personas que concurren a la consulta de control post – IVE; tampoco, la cantidad de procedimientos que tienen lugar fuera del circuito del 0800.
En relación a las acciones implementadas para garantizar el acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), desde el OVcM señalaron que de enero a junio de 2021 a través del 0800 222 3444 se asistieron 1948 solicitudes de personas requiriendo tanto IVE como ILE.
De las 1948, 59 de ellas fueron resueltas pasando el plazo que estipula la normativa, es decir 10 días desde su solicitud, impidiendo poder acceder al derecho.
De enero a junio se realizaron 644 IVE, el 57% de las prácticas corresponde a la franja de 21 a 30 años.
Solo 8 de los 64 centros de salud de primer nivel de atención garantizan la IVE, a su vez la cantidad de profesionales no objetores es sumamente escasa, sólo 8 profesionales, quienes además no lo hacen de manera exclusiva sino que esta tarea se suma a las atenciones médicas regulares.
Quienes requieran interrumpir un embarazo pueden dirigirse a los centros de salud y si no cumplen con la Ley 26.610 pueden comunicarse al 0800 222 3444 del Ministerio de Salud de la Nación.
Te puede interesar
Día del Estudiante en Salta: reforzarán controles por riesgo de incendios
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, advirtió que más del 95% de los incendios son provocados por el hombre. Recomendó extremar cuidados en fogatas y asados durante las celebraciones al aire libre.
Salta advierte por falta de inversión de Nación para prevenir incendios forestales
El subsecretario Ignacio Vilchez indicó que desde 2023 no se reciben equipos ni móviles del sistema federal de manejo del fuego.
“Hechos, no palabras”: Tras 12 años de espera, Sáenz celebró la apertura de la Autopista Pichanal – Orán
La Autopista Pichanal – Orán ya está habilitada en su totalidad, luego de más de una década de espera, con obras que refuerzan la seguridad vial y la conectividad en el norte salteño.
Salta busca endurecer sanciones a quienes provoquen incendios
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, señaló que hoy las quemas sólo se consideran una contravención. Buscan establecer sanciones más duras y un marco legal específico para el manejo del fuego.
Pymes de Salta alertan que 1800 personas perdieron el empleo en el último año
El presidente de la Cámara de PYMES de Salta advirtió que la falta de circulante y la caída del consumo generan una “crisis de estabilidad” que afecta a empresas y trabajadores.
Industriales advierten que se perdieron 1200 empleos en 60 días
Eduardo Gómez Naar explicó que la caída de ventas y la falta de reacción de la microeconomía afectaron a empresas de todo el país.