Consenso Fiscal: Dib Ashur asegura que no habrá aumentos de alícuotas ni nuevos impuestos
El ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, dijo por Aries que la adhesión de la Provincia al Consenso Fiscal 2022, no implica suba ni creación de nuevos impuestos. Además, remarcó que se puso un tope a la suba de impuestos a Ingresos Brutos y a los Sellos.
En diálogo con Hablemos de Política, el funcionario indicó que Salta va a continuar con el esquema impositivo que tiene desde que asumió la actual gestión, por lo se va a continuar con el esquema tributario y no habrá novedades respecto a subas.
“El Pacto Fiscal también tiene cuestiones respecto al tope de endeudamiento, se establece que las provincias no pueden endeudarse más allá del stock de deuda que tenían en el Consenso anterior, Salta está reduciendo su stock de deuda por lo tanto no tiene ningún problema”, señaló el ministro.
Además, sostuvo que es importante para Salta la compensación pendiente del Pacto Fiscal 2017, cuando se eliminó un artículo de distribución del Impuesto a las Ganancias, por los que provincias del Norte, dejaban de percibir ingresos.
Además, manifestó que se acordó coordinar entre las direcciones de Rentas y agencias de recaudación de las provincias y AFIP, para compartir información y recordó que Salta ya lo viene haciendo a través del régimen de monotributo simplificado.
En relación a lo revisto hace cuatro años, Dib Ashur indicó que en 2017, cuando se realizó el pacto, se planteó que Argentina iba a crecer en los años sucesivos, pero desde ese entonces el país tuvo tres años de caída, con lo cual no hubo “prudencia al establecer que Argentina iba a ir por un camino virtuoso de crecimiento y tuvimos dos años de caída y uno de derrumbe”.
Te puede interesar
El Banco Central quema reservas: vendió US$678 millones para frenar la suba del dólar
El gobierno, sin rumbo, recurre a intervenciones financieras para intentar frenar la suba de la divisa ante la creciente presión. Milei adelantó que ahora buscan nuevos préstamos, esta vez al Tesoro de Estados Unidos.
Dólar: el oficial ya se vende a $1515 y el riesgo país se acerca a los 1500 puntos
En las últimas dos semanas, el mercado entró en “modo electoral” y pone a prueba el esquema cambiario que dispuso el Gobierno a mediados de abril, a la espera de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Por primera vez, el dólar oficial opera en el Banco Nación arriba de $1500
Además, los mayores incrementos se observan en el sector financiero. Mientras, el BCRA comenzó a vender reservas durante los últimos días para frenar el tipo de cambio mayorista.
“El problema es más político que económico”, aseguran industriales
El presidente de la Unión Industrial de Salta sostuvo que los últimos 60 días complicaron aún más a las empresas y reclamó acuerdos para aprovechar las oportunidades del país.
Comercios, turismo y minería: los más golpeados por la crisis económica
La Cámara de PYMES de Salta advirtió sobre la pérdida de competitividad y la necesidad de medidas urgentes para sostener estos sectores.
La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad, pero advierten que persisten las desigualdades
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.