Consenso Fiscal: Dib Ashur asegura que no habrá aumentos de alícuotas ni nuevos impuestos
El ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, dijo por Aries que la adhesión de la Provincia al Consenso Fiscal 2022, no implica suba ni creación de nuevos impuestos. Además, remarcó que se puso un tope a la suba de impuestos a Ingresos Brutos y a los Sellos.
En diálogo con Hablemos de Política, el funcionario indicó que Salta va a continuar con el esquema impositivo que tiene desde que asumió la actual gestión, por lo se va a continuar con el esquema tributario y no habrá novedades respecto a subas.
“El Pacto Fiscal también tiene cuestiones respecto al tope de endeudamiento, se establece que las provincias no pueden endeudarse más allá del stock de deuda que tenían en el Consenso anterior, Salta está reduciendo su stock de deuda por lo tanto no tiene ningún problema”, señaló el ministro.
Además, sostuvo que es importante para Salta la compensación pendiente del Pacto Fiscal 2017, cuando se eliminó un artículo de distribución del Impuesto a las Ganancias, por los que provincias del Norte, dejaban de percibir ingresos.
Además, manifestó que se acordó coordinar entre las direcciones de Rentas y agencias de recaudación de las provincias y AFIP, para compartir información y recordó que Salta ya lo viene haciendo a través del régimen de monotributo simplificado.
En relación a lo revisto hace cuatro años, Dib Ashur indicó que en 2017, cuando se realizó el pacto, se planteó que Argentina iba a crecer en los años sucesivos, pero desde ese entonces el país tuvo tres años de caída, con lo cual no hubo “prudencia al establecer que Argentina iba a ir por un camino virtuoso de crecimiento y tuvimos dos años de caída y uno de derrumbe”.
Te puede interesar
Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.
Más allá de YPF, Argentina enfrenta juicios por unos US$14.000 millones
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
Las acciones de YPF siguen en baja: las consecuencias del fallo en EEUU
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Agroexportadores liquidaron u$s3.706 millones antes de la suba de retenciones
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.