El gobierno lanzará un megaplan de empleo ampliado para reactivar la economía
El Ministerio de Trabajo ampliará el programa Fomentar Empleo a mujeres con hijos a cargo y hombres de más de 45 años que se encuentren desempleados.
En medio de la decisión de avanzar en el decreto que pondrá fin a la prohibición de despidos y fija un esquema gradual para terminar con las dobles indemnizaciones el gobierno ahora lanzará un mega plan de empleo que tratará no sólo de evitar un eventual impacto de la desocupación sino que también busca reactivar la economía.
El Ministerio de Trabajo que lidera Claudio Morini ya se prepara para el lanzamiento en enero de la ampliación del plan Fomentar Empleo, que no sólo alcanzará a los jóvenes de entre 18 y 15 años como ocurre hoy sino que se extenderá para trabajadores de más de 45 años y mujeres de entre 25 y 60 años con hijos a cargo.
Según expresaron a El Cronista fuentes calificadas de la Casa Rosada la idea del plan Fomentar Empleo es ofrecer planes de orientación laboral y formación profesional cuyo beneficio recibido será de 7.500 pesos mensuales y prácticas laborales en empresas por 15.000 pesos al mes.
En el caso de los jóvenes de entre 18 y 25 años que hoy reciben este programa la idea es ampliar la base de inscriptos que hasta diciembre llegó a 150.000 personas y que ya se concretó en 85.000 que reunían las condiciones.
"Por la falta de una ley de presupuesto 2022 que la oposición no aprobó en el Congreso no se sabe aún el alcance total de beneficiarios que podrá tener este programa aunque la idea es potenciar al máximo el plan Fomentar Trabajo", dijo un allegado al ministro Moroni.
Las condiciones necesarias para alcanzar este programa en todos los casos será que sean desempleados, trabajadores informales, que en los últimos tres meses no hayan hecho aportes de ningún tipo y que no cuenten con trabajos registrados.
El salario de 15.000 pesos mensuales por las prácticas laborales obtenidas será sustentado en su totalidad por el Estado en el caso de las pymes o empresas con menos de 5 trabajadores. Y en el caso de que se trate de medianas o grandes empresas se subsidiará sólo una parte.
Se estima que las empresas vinculadas con el área de la construcción, el turismo o la gastronomía serán las que más necesidad tendrán de tomar estos trabajadores porque son los sectores donde hubo una reactivación notable de la economía.
Durante la pandemia se dio a conocer el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), que pagaba hasta el 50% del salario neto, con un tope. Luego se instauró el Programa de Recuperación Productiva (Repro) que ya casi no se habilita y ahora se intenta reflotar el Plan Fomentar Empleo como una manera de amortiguar la decisión de dejar sin efecto en el corto plazo el decreto que dispuso la prohibición de despidos y el mecanismo de doble indemnización.
El Cronista
Te puede interesar
Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.
Más allá de YPF, Argentina enfrenta juicios por unos US$14.000 millones
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
Las acciones de YPF siguen en baja: las consecuencias del fallo en EEUU
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Agroexportadores liquidaron u$s3.706 millones antes de la suba de retenciones
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.