AstraZeneca anunció que una tercera dosis de su vacuna aumenta el nivel de anticuerpos contra Ómicron
El laboratorio citó un estudio clínico reciente en el que se comprobó que su fórmula neutraliza a la nueva cepa del coronavirus
El laboratorio farmacéutica AstraZeneca afirmó este jueves que una tercera dosis de su vacuna contra el covid-19 aumenta “significativamente” el nivel de anticuerpos contra la variante Ómicron, citando un estudio clínico.
“Los niveles de anticuerpos que neutralizan Ómicron tras una tercera dosis” de la vacuna anticovid de AstraZeneca, “eran globalmente similares a los niveles alcanzados tras dos dosis contra la variante delta”, detalla el comunicado.
El gigante anglo-sueco anunció de manera paralela en un comunicado separado que su cóctel de anticuerpos de larga acción Evusheld para la prevención del covid “mantiene su actividad de neutralización contra la variante Ómicron, según un estudio de la universidad de Oxford y de la escuela de medicina de la universidad Washington y St Louis de Estados Unidos.
“Los niveles observados tras una tercera dosis eran más elevados que los anticuerpos hallados en los individuos que habían resultado contagiados antes y se recuperaron” de las variantes Alfa, Beta, Delta y de la cepa de origen del covid-19, precisa AstraZeneca.
El estudio sobre la tercera dosis fue llevado a cabo “de manera independiente” por investigadores de la universidad de Oxford, con la cual AstraZeneca concibió su vacuna.
Varios estudios recientes, realizados en laboratorio, muestran que los niveles de anticuerpos se desploman frente a Ómicron en los vacunados con Pfizer/BioNTech, Moderna, y aún más con AstraZeneca o la vacuna china Sinovac.
Pfizer/BioNTech y Moderna también anunciaron recientemente que una dosis de refuerzo parecía relanzar claramente la inmunidad a través de anticuerpos, pero no hay datos sobre cuánto dura esta protección.
La Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca habían anunciado este miércoles que estaban trabajando en adaptar su vacuna contra el coronavirus para que sea efectiva ante la nueva cepa del coronavirus, según información del periódico británico Financial Times.
De esta manera, Oxford y AstraZeneca se suman a laboratorios como Pfizer/BioNTech y Moderna que dijeron anteriormente que estaban estudiando la posibilidad de adaptar sus preparados a esta nueva variante, después de que los expertos advirtieran de que las actuales vacunas no serían tan eficaces ante Ómicron. Moderna informó que espera comenzar los ensayos clínicos a principios del año que viene.
“Junto con nuestros socios de AstraZeneca, hemos tomado pasos preliminares para producir una vacuna actualizada en caso de que sea necesario”, dijo al Financial Times el líder del grupo de investigación de Oxford, Sandy Douglas.
“Las vacunas basadas en adenovirus (como la fabricada por Oxford/AstraZeneca) podrían utilizarse en principio para responder a cualquier nueva variante con más rapidez de lo que algunos podrían haber pensado anteriormente”, agregó Douglas al periódico.
Los investigadores, según el diario, estiman que el desarrollo de esta vacuna puede llevar unos cien días.
En un análisis de laboratorio realizado la semana pasada se comprobó que el cóctel de anticuerpos Evusheld de AstraZeneca mantiene la actividad neutralizadora contra la variante Ómicron.
Estos estudios salen a la luz mientras muchos países europeos han vuelto a imponer fuertes restricciones por la rápida propagación de la variante Ómicron, que, según los científicos, es mucho más contagiosa que la Delta.
Un informe del Reino Unido concluyó que la variante Ómicron del coronavirus produce una enfermedad más leve que la Delta.
La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) publicará un reporte sobre la gravedad de la enfermedad. Se estima que el mismo diga que la mayoría de los contagiados con la nueva cepa presentan síntomas leves.
De todas maneras, el sitio Politico, que dio a conocer la información, dijo que, aunque la Omicrón parece más leve en general,
la UKHSA ha descubierto que no es necesariamente lo suficientemente leve como para evitar un gran número de hospitalizaciones. Los expertos han encontrado pruebas de que los que se enferman gravemente siguen teniendo una alta probabilidad de hospitalización y muerte.
Infobae
Te puede interesar
Nutrición infantil: Salta destaca el rol de la Lactancia Materna
En General Güemes se hizo la apertura de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destacándose el gran valor nutritivo, la provisión de defensas naturales y el impacto positivo en el desarrollo neuronal del recién nacido.
Incluir Salud provee medicamentos de alto costo a más de 200 salteños en estado de vulnerabilidad
A través de un modelo de cogestión con la Provincia, el programa garantiza el acceso a servicios de salud, incluyendo medicación de alto costo, para la asistencia a la población vulnerable de Salta
Cannabis medicinal: Salta busca su propio Reprocann ante la indiferencia nacional
El proyecto será presentado este martes en la Legislatura. Apunta a solucionar los problemas del Reprocann nacional y garantizar el acceso terapéutico legal en la provincia.
Materno Infantil lidera estudios sobre fármacos y vacunas
Profesionales de diferentes servicios del nosocomio llevan adelante estudios clínicos con el objetivo de mejorar la calidad de atención y la seguridad de los pacientes.
Salta: Investigación sobre deficiencia de yodo prevé alcanzar a seis mil niños en edad escolar
El propósito es conocer la prevalencia de bocio en la población infantil de toda la provincia, para identificar áreas de riesgo y direccionar las políticas públicas de prevención y control de enfermedades.
Salta registró 148 casos de VIH en el primer semestre, pero advierten que podrían ser más
Advierten drástico recorte de personal y presupuesto en programas nacionales de salud que afectan directamente a la prevención y el diagnóstico de enfermedades de transmisión sexual.