El diputado López marcó sus diferencias con sus socios
"La sociedad tiene que saber cómo llega Juntos por el Cambio a esta votación. Llegamos atropellándonos, con una falta de coordinación qué tiene mucho que ver con la falta de institucionalidad que tiene la Argentina", dijo el presidente del bloque de diputados nacionales de la Coalición Cívica.
El presidente del bloque de diputados nacionales de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, dejó este jueves en evidencia las diferencias con sus socios del interbloque Juntos por el Cambio, tras ratificar que su bancada se encolumnará detrás del voto en contra del proyecto de Presupuesto 2022 que se debate en la Cámara de Diputados.
"La sociedad tiene que saber cómo llega Juntos por el Cambio a esta votación. Llegamos atropellándonos, con una falta de coordinación qué tiene mucho que ver con la falta de institucionalidad que tiene la Argentina, que tienen los partidos políticos y las alianzas de gobierno", reconoció durante su discurso en el recinto.
"Se llega también especulando a una sesión como ésta, corriéndonos, atropellándonos, y eso no es bueno. Y marcarlo me parece necesario por más que no sea lo que quiera", continuó.
El líder parlamentario de la Coalición Cívica, arremetió: "Nuestra posición fue desde hace varios días la abstención. Tenía un propósito y una estrategia: tener una abstención de 130 o 132 votos, votar algunos artículos en particular en contra y obligar al oficialismo a negociar y llevarnos algo más que un título"
"Ojalá sea un aprendizaje; el oficialismo hizo todo mal y no creo en la estrategia para negociar con el FMI, no creo que vayan a conseguir nada, tampoco quiero ponerle palos en la rueda. Las especulaciones de estos días no nos permiten tomar otra posición: nos obliga el oficialismo a votar en contra, nos obliga a poner un límite que no estamos seguros que sea lo mejor para la sociedad", remarcó.
Para López, "frente a sociedad cansada y angustiada, mañana alguien va a festejar o ustedes porque se llevan un Presupuesto con uno o dos votos más o algún sector de la oposición porque le pusimos un freno al gobierno. La sociedad no va a festejar. Mi bloque no va a festejar".
Te puede interesar
Afiliados del PJ Salta piden que la intervención cese “de inmediato”
Este lunes, afiliados del Partido Justicialista de Salta re reunieron en asamblea para analizar el presente institucional, de cara a la reunión del Consejo Nacional de este martes.
Deudores alimentarios: Buscan prohibir el ingreso a casinos y eventos deportivos en Salta
La diputada Socorro Villamayor señaló que se consideraron dichos espacios porque “podemos tener verdaderamente un control en el ingreso” y aseguró que en otras provincias "ya se ha implementado y tiene buenos resultados".
El Gobierno acelera las conversaciones para sumar aliados de Pro y la UCR
Se trata de dirigentes de Pro como Cristian Ritondo y Diego Santilli, además de intendentes macristas como el marplatense Guillermo Montenegro, pero también otros 30 alcaldes radicales con peso electoral.
Mendaña: De llamar a tomar el PJ, a decir que el domingo "hubo infiltrados" en la sede
El legislador provincial lideró una protesta pacífica para recuperar el control del partido. Criticó a la actual conducción y responsabilizó a la intervención por la pérdida electoral del peronismo en la capital.
Francos sobre la elección en CABA: “El PRO entendió que ir separados no tiene sentido”
El jefe de Gabinete destacó el triunfo de Manuel Adorni y anticipó conversaciones para ir juntos en Provincia, insistiendo en la importancia de apoyar las reformas del Gobierno.
Vidal tras la derrota del PRO: “No estamos terminados"
Lo afirmó la jefa de campaña del PRO, en las que el PRO terminó en tercer lugar. Llamó a la reflexión y que dijo que "no hay que ir corriendo con el que gana".