Según Caamaño, Macri "sabía" que hubo espionaje a los familiares de los tripulantes
"Yo no puedo asegurar que Macri haya dado la orden. Él tenía un mecanismo lo suficientemente aceitado como para que cada uno supiera que tenía que hacer, no sé si dio la orden. Pero que sabía, sí sabía”, aseguró la interventora de la AFI.
La interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, afirmó este sábado que el expresidente Mauricio Macri "sabía" que se realizaba un espionaje ilegal a los familiares de los marinos del ARA San Juan y afirmó que ese caso por el cual el exmandatario se encuentra procesado "fue un hecho de lo más doloroso".
"Yo no puedo asegurar que Macri haya dado la orden. Él tenía un mecanismo lo suficientemente aceitado como para que cada uno supiera que tenía que hacer, no sé si dio la orden. Pero que sabía, sí sabía”, dijo Caamaño en declaraciones a radio AM 750.
Además, la interventora aseguró que en la AFI trabajan "para transparentar todo lo que haya que transparentar" y que ya no haya "más espionaje ilegal" en el país.
Al recordar el momento en que se encontró el "seguimiento a los familiares del Ara San Juan", la funcionaria señaló que "fue de los mas doloroso que me pasó porque veías las fotos de las señoras sentadas esperando que llegue el Presidente" para un encuentro.
Caamaño consideró que el espionaje "le sirvió" a Macri porque antes de que se reuniera con los familiares ya "tenía preparadas las respuestas".
Asimismo, afirmó que los familiares "sabían que tenían un topo (un espía infiltrado) y que esto se evidenció cuando habían pensado pedirle al jefe de Estado que ofreciera una recompensa por buscar al submarino".
"Cuando se reunieron, Macri les propuso la recompensa por el mismo monto que habían discutido las familias", aseguró la interventora.
Por otra parte, la exfiscal federal afirmó que la Justicia "tiene que mejorar" en Argentina porque, opinó, "es una de las cosas peor vistas por la sociedad".
"Se tienen que terminar los privilegios de la élite judicial. La Corte es de lo más cerrado de la corporación judicial. Si las cosas cambian, ellos van a perder parte de esos privilegios", apuntó.
Además, aseguró que han aportado mails a la justicia en la que se convocaban a "las reuniones de la mesa judicial" y donde se evidenciaba que el extitular de la AFI, Gustavo Arribas, "era uno de los personajes más importantes" de ese ámbito durante el gobierno de Macri.
"Se armaron las mesas judiciales para apretar a los jueces que no les respondían. A esas causas se las llamó de Lawfare porque con ellas el establishment, la corporación judicial, los políticos de derecha y los medios de comunicación hegemónicos avanzaban hacia los dirigentes populares nacionales", completó.
Télam
Te puede interesar
UCR en tensión: Intendenta bonaerense se pasa al sector de libertarios dialoguistas
Lucía Gómez, jefa comunal de Adolfo Gonzales Chaves, firmó con el frente Nuevos Aires y provocó un cimbronazo en el radicalismo.
Aliados: diputada del PRO dijo que "militará" el veto de Milei
La diputada del PRO, Laura Machado, reafirmó la decisión del Ejecutivo de rechazar las leyes aprobadas recientemente en la Cámara de Senadores.
Duhalde, Cobos, Cristina: Los precedentes de vices en conflicto que explican el caso Villarruel
Desde 1983, casi todos los vicepresidentes se pelearon con su presidente. Un repaso por los casos de Duhalde, Cobos y Cristina que explican la tensión actual.
“Traidora y burra”: los influencers libertarios le salieron al cruce a Villarruel por sus críticas a Milei
El escritor Nicolás Márquez, el politólogo Agustín Laje y otros tuiteros apuntaron contra la vicepresidenta por su apoyo al aumento jubilatorio y la emergencia en discapacidad.
Máximo Kirchner compartió imágenes de Cristina cocinando "saludable" en su prisión domiciliaria
El hijo de la exvicepresidenta compartió un video de ella preparando el almuerzo desde el departamento de San José 1111.
Senador k llama a gobernadores a resistir veto de Milei: "Provincias estafadas"
José Mayans, jefe del bloque K en el Senado, pidió a los mandatarios que instruyan a sus legisladores a defender el paquete de leyes aprobado el último jueves. Además, criticó al Presidente por tildar la sesión de “ilegal”.