Detuvieron a un hombre por el ataque incendiario a Clarín
El arresto fue realizado por la Policía Federal en el barrio de Almagro tras una investigación a cargo del juez Luis Rodríguez
A las 4 de la mañana de hoy viernes, la División Unidad de Antiterrorismo de la Policía Federal detuvo en la zona de Almagro a un sospechoso por el ataque incendiario al edificio del Grupo Clarín en la calle Piedras ocurrido el lunes último por la noche, donde participaron otros ocho sospechosos y que incluyó ocho bombas molotov, confirmaron fuentes del caso.
Su teléfono fue intervenido, en una causa desarrollada bajo un estricto secreto de sumario. “Tengo miedo de que me pase lo del Gordo Mortero”, se lo escuchó decir en la línea. Ante un riesgo de fuga del sospechoso, se avanzó con el procedimiento, dispuesto por el juez del caso, Luis Rodríguez. Así, se lo encontró en un domicilio de la calle Lavalle. Se sospecha que el detenido sería un militante anarquista: se lo identificó por medio de las imágenes obtenidas y las que constan en los registros nacionales, afirman investigadores.
El procedimiento continuaba cerca de las 8 de la mañana, con varios objetos incautados. Su indagatoria se espera para la tarde de hoy.
Los rostros de los nueve sospechosos, de los cuales tres serían mujeres, fueron obtenidos a mediados de esta semana. Tras un relevo de cámaras de seguridad de la zona, se logró captar a los sospechosos sin sus capuchas puestas y con sus caras descubiertas.
En ese contexto, los investigadores de la Unidad Antiterrorismo de la Policía Federal, del Cuerpo de Investigación Judiciales (CIJ) y la Policía de la Ciudad elaboraron un mapa móvil para identificar las vías de escape e ingresos a la puerta del edificio del Grupo Clarín.
“Cuatro de los agresores viajan en dos motos de baja cilindrada pero no llegan a ver la patente”, dijeron las fuentes consultadas. El rastro de las cámaras se detuvo cuando los sospechosos continuaron su fuga hacia la zona sur de la Ciudad, tras separarse en dos grupos. En una de las bombas molotov que no fueron incendiadas se encontró una huella dactilar. Fue cotejada con registros oficiales, pero no se encontró ningún resultado positivo.
En las filmaciones del ataque, que muestran toda la secuencia, se puede ver a los atacantes arrojar las bombas molotov sobre la vereda y el hall de entrada al edificio de Barracas, provocando un principio de incendio. El diario Clarín informó que no se reportaron heridos ni daños materiales. En el edificio quedaron manchas de combustible y rastros del fuego.
Te puede interesar
La construcción sigue en crisis a casi dos años del gobierno de Milei
El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.
Marita Verón: Se conocieron las fotos de la mujer hallada en Paraguay
Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.
Día del Periodista Deportivo: por qué se celebra este 7 de noviembre en Argentina
Se conmemora en recuerdo de la creación de la Asociación de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1941. Cada 7 de noviembre, el recuerdo de aquellos pioneros se renueva en cada transmisión, crónica o nota publicada.
Senasa autoriza proteínas vegetales y animales en chacinados
El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) aprobó la Resolución 849/2025, que modifica el Reglamento de Inspección para chacinados.
Aceiteros: Salario inicial de $2,3 millones y paritaria récord
Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio de los trabajadores aceiteros cerró una de las paritarias más altas del país, fijando un salario básico inicial de $2.344.000 a partir de 2026.
Reforma vitivinícola: el Estado dejará de intervenir en el proceso productivo del vino
El INV concentrará su tarea en el control final de calidad. Sturzenegger afirmó que la desregulación dará más libertad a las bodegas y reducirá la corrupción.