Economía23/11/2021

Frigoríficos garantizaron que no habrá más aumentos de carne hasta el próximo año

Daniel Urcía, afirmó que los aumentos recientes en el mercado de Liniers del 25% respondieron a una "recomposición" tras las elecciones legislativas y las malas condiciones climáticas. Al mismo tiempo, asoció un repunte del consumo como causa del aumento.

El presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), Daniel Urcía, indicó hoy que los incrementos en los valores de la carne se deben a una "recomposición de precios", y aseguró que "hasta marzo o abril del próximo año" no habrá nuevos aumentos en el mostrador.

"En las últimas semanas vimos una recomposición de precios de las categorías de consumo de vaquillona y novillito que habían quedado atrasadas respecto de las otras", explicó Urcía en declaraciones a Radio Del Plata, y aseguró que "hasta marzo o abril del próximo año no vamos a tener nuevamente aumento y a la carne como noticia". "En diciembre tenemos que ver los mismos precios que esta semana", remarcó.

Por otro lado, además de la "recomposición de precios", el representante de los frigoríficos indicó que se añadieron factores específicos durante la semana pasada. "La semana pasada fue una semana particular, post-elecciones, y que empezó con lluvias, lo cual provoca que entre menos hacienda al Mercado de Liniers", aseveró Urcía.

Por su parte, remarcó que, durante el último fin de semana largo, "la gente salió mucho y eso también calentó a los precios". A causa de ello, el presidente de la Fifra estimó que "hoy" se registrará "una caída del 5% den los precios que van a la góndola inmediatamente".

Por su parte, el representante de la industria frigorífica propuso un "cambio de régimen tributario" que permita a los carniceros "encuadrarse dentro del régimen simplificado". "Esto les permitiría entrar en blanco y bancarizarse, y significaría una baja de precios para el consumidor", manifestó.

Durante noviembre, los valores en el mercado de Liniers registraron un alza del 20% promedio en las categorías de consumo. Es por ello que el último jueves el ministro de Economía, Martín Guzmán, mantuvo un encuentro con sus pares de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; y con el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, en el que se analizó y se trabajó sobre la dinámica de los precios de las carnes para "garantizar su estabilidad".

Luego de acordar con los supermercados congelar el precio de la carne vacuna durante el último fin de semana largo, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, se reunirá mañana con los actores del mercado interno de la carne para conocer el estado de situación y monitorear de cerca la evolución de los precios.

Ámbito.com

Te puede interesar

El Tesoro de EE.UU. habría vendido sus letras en pesos y el mercado sospecha que se activó el swap

El stock de letras en pesos del BCRA se desplomó entre el 23 de octubre y el 31 de octubre. El mercado advierte una estrecha relación con las tenencias del Tesoro norteamericano.

El riesgo país cayó a 621 puntos y marcó su nivel más bajo en diez meses

Impulsado por la recuperación de los bonos soberanos tras las elecciones legislativas, el indicador elaborado por JP Morgan se acerca a la barrera de los 600 puntos.

La crisis del sector electrodomésticos amenaza empleos en Argentina

Las empresas buscan ajustar costos y mantener competitividad ante la importación, afectando a cientos de trabajadores en Rosario y Córdoba.

Billeteras virtuales: Rendimientos diarios alcanzan el 39% TNA, hoy

Las cuentas remuneradas de billeteras virtuales lideran por rendimiento y liquidez. Con vigencia al 5 de noviembre, Naranja X ofrece la TNA más alta con 39%, seguida de cerca por Ualá con el 37%.

Plazos Fijos hoy, 5 de noviembre: Bancos pagan hasta 38% TNA

Hoy, 5 de noviembre, los plazos fijos tradicionales ofrecen TNA de hasta el 38% en entidades como Banco del Sol.

Merval revierte caída y bonos siguen de alza

En el premarket de Wall Street, los Globales avanzan hasta 1% este miércoles y le dan continuidad a la buena performance posterior a las elecciones legislativas.