Economía22/11/2021

Guzmán y Beliz aceleran las negociaciones con el FMI para darle un triunfo político a Alberto Fernández

Ambos funcionarios encabezan las conversaciones con el organismo multilateral. Los detalles de la reunión que mantuvieron con el Presidente.

Durante este fin de semana hubo intensas conversaciones en absoluta reserva entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Se busca acelerar el acuerdo que permita reformular el pago de la deuda por US$45.000 millones con el organismo multilateral.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, encabezan las negociaciones con el organismo, que se hicieron durante el fin de semana y que siguen hoy. Ambos, además, se reunieron en la residencia de Olivos con el presidente Alberto Fernández.

Leé también: Los puntos clave de la negociación de Martín Guzmán con el FMI que tiene el aval de Cristina Kirchner

El Gobierno conversa de manera remota con el FMI, con la mira puesta en avanzar en un acuerdo técnico por la deuda en diciembre y poder cerrar el entendimiento en enero.

Guzmán está “urgido” por concretar el acuerdo con el Fondo, en especial para estabilizar las reservas del Banco Central, que están en una zona muy baja, y la cotización del dólar.

TN.com.ar

Te puede interesar

Dólar, campo y elecciones: Consultor pronostica ligera suba

El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.

El campo afirma que el negocio "ya no es rentable"

Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.

Nuevos acreedores reclaman acciones de YPF para cobrar deudas en default

El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.

El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen

Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.