Asamblea de ADP: Destacan la importancia de la participación para prevenir nuevos conflictos docentes
El senador y presidente de la Comisión de Educación de la Cámara, Carlos “Ketty” Rosso, se refirió en la sesión de este jueves al proceso de elección de autoridades sindicales en el Asociación Docente Provincial, vinculó al mismo con los conflictos docentes y advirtió que ADP omite comunicar la realización de su asamblea.
El legislador de General Güemes indicó que el principal gremio docente, la ADP, convocó a asamblea ordinaria y extraordinaria para el domingo 19 de diciembre a las 10.30 en el microestadio Delmi. “De esa reunión depende todo el proceso electoral para la elección de autoridades”, sostuvo, puesto que en el temario de la reunión figura la elección de la Junta Electoral para la elección de una nueva comisión directiva en el período 2022-2026.
“La convocatoria de ADP se hizo por los canales habituales y burocráticos, la publicación en el Boletín Oficial y un edicto escasamente visible publicado en el diario del sábado. La experiencia marca que la participación de este tipo de asambleas es restrictiva y el propósito es formalizar una Junta adepta al oficialismo sindical”, sostuvo el legislador.
En tal sentido, Rosso recordó que el mensaje del actual Gobierno provincial durante el conflicto de Docentes Autoconvocados de 2021 se basó en retomar la institucionalidad para las negociaciones salariales, por lo cual citó una publicación indicando que para ese propósito, “es fundamental que desde el Estado se garantice la mayor transparencia posible en el proceso interno que comienza el próximo 19 de diciembre”.
“En ese punto, la tarea de divulgación de la convocatoria, cuidadosamente omitida en la página de Facebook de ADP, debería ser asumida por el propio Gobierno Educativo y por los legisladores, más allá del trabajo de la prensa. También es importante que se garantice la seguridad de la asamblea para que no sea una patota la que termine decidiendo en lugar del voto de afiliados y afiliadas”, señaló y agrego que “de un proceso transparente y de la democracia sindical, la pretendida institucionalidad puede estar más cerca, de lo contrario, la historia volverá a repetirse”.
Finalmente, Rosso sostuvo que durante este año, en medio del conflicto docente, en el Senado recibieron a los docentes autoconvocados porque eran quienes estaban en la calle y les pidió a todos los docentes afiliados que “participen de la elección” para que no nos acostumbremos a que comiencen las clases con un paro docente”.
Te puede interesar
Educación y el sector privado coordinan acciones para brindar oportunidades laborales a los estudiantes
Firmaron convenios la empresa JP Ingeniería, la Cámara de Jóvenes Proveedores y Emprendedores Mineros y el grupo Nioi a fin de mejorar la empleabilidad del estudiante egresado.
Elecciones en la UNSa: Hoyos aclaró su ausencia en el “improvisado” debate
En el marco de las elecciones del 11 de abril, el actual rector explicó – mediante un comunicado – que su ausencia se debe a razones de agenda en el norte.
Inundaciones en el norte: Educación prioriza la recuperación de los contenidos en las escuelas
Se lleva a cabo un relevamiento de las consecuencias generadas por la inundaciones, tanto desde el punto de vista edilicio, como pedagógico.
Las Escuelas van al Teatro: funciones gratuitas en la Usina Cultural
El programa "Las escuelas van al Teatro" ofrece funciones gratuitas para estudiantes en la Usina Cultural con obras seleccionadas del NOA a partir de abril.
CTERA confirmó que adhiere al paro de la CGT y Salta se suma
Así lo confirmó el secretario de ADP a Aries. La medida se tomó en el marco del Plenario de Secretarios y Secretarias de la Confederación.
El Galpón: advierten sobre irregularidades en las titularizaciones docentes
"Es indignante ver cómo por una cuestión de amiguismo y poder, los cargos se siguen entregando a dedo", aseguró la docente que denunció la situación.