A cinco días de las elecciones el dólar blue roza los $200
En medio de una persistente demanda como cobertura, a cinco días de las elecciones legislativas nacionales, el dólar paralelo subía 50 centavos $1 a $199,50, por lo que la brecha con el tipo de cambio mayorista, que regula el Banco Central, se ubica en el 99,3%.
El dólar blue moderaba levemente la suba de este martes y operaba por debajo de los $200, tras alcanzar ese nivel récord en la primera parte de la jornada, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.
Asimismo, a lo largo de octubre creció el dólar informal ascendió $11,50 (+6,2%) a partir de la elevada inflación, controles cambiarios, déficit fiscal y firme riesgo país, que alimentaron expectativas de devaluación y presionaron sobre la divisa, que suele tener saltos bruscos con tan solo unas pocas operaciones.
De todos modos, en lo que va de 2021 el paralelo acumula una apreciación de $33,50 (más de 20%), muy por debajo de la inflación acumulada de 2021, cercana al 40%.
Te puede interesar
Dólar: el oficial ya se vende a $1515 y el riesgo país se acerca a los 1500 puntos
En las últimas dos semanas, el mercado entró en “modo electoral” y pone a prueba el esquema cambiario que dispuso el Gobierno a mediados de abril, a la espera de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Por primera vez, el dólar oficial opera en el Banco Nación arriba de $1500
Además, los mayores incrementos se observan en el sector financiero. Mientras, el BCRA comenzó a vender reservas durante los últimos días para frenar el tipo de cambio mayorista.
“El problema es más político que económico”, aseguran industriales
El presidente de la Unión Industrial de Salta sostuvo que los últimos 60 días complicaron aún más a las empresas y reclamó acuerdos para aprovechar las oportunidades del país.
Comercios, turismo y minería: los más golpeados por la crisis económica
La Cámara de PYMES de Salta advirtió sobre la pérdida de competitividad y la necesidad de medidas urgentes para sostener estos sectores.
La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad, pero advierten que persisten las desigualdades
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.
La desocupación fue de 7,6% en el segundo trimestre de 2025 y afecta a 1,7 millones de personas
La tasa de desempleo marcó una caída de 0,3 puntos porcentuales respecto al pico alcanzado en los primeros tres meses del año. Cuáles son los grupos más perjudicados por la falta de trabajo.