Salta06/11/2021

Apuntan a Macri, Romero y los Urtubey por los desalojos a familias campesinas

Benigno López, referente campesino de la provincia, sostuvo que políticos y empresarios locales y nacionales están detrás de los desalojos a familias campesinas del Chaco salteño.

Por Aries, el referente campesino de Salta, Benigno López, explicó que el Chacho salteño tiene pueblos originarios de más de 2000 años instalados allí, mientras que los campesinos tienen, por lo menos, 200 años en la zona.

“Son puestos y parajes, gente que vive monte adentro desde hace varias generaciones”, señaló.

Señaló que la problemática responde a que el Gobierno provincial – en sus sucesivas administraciones – ha entregado tierras a empresarios locales y extranjeros y que los campesinos quedaron dentro de estas propiedades, incluso con sus títulos que dan cuenta de su estancia allí hace más de 100 años.

“Resulta que aparece una empresa, recurre a la Justicia para hacer un desalojo y, normalmente, la Justicia salteña falla a su favor. Uno va por la ruta 81 y ve desmontes extensos”, indicó López. 

Según el referente, “el poderoso hace lo que quiere y siempre encuentra resolución favorable para desmontar y hacer su emprendimiento”. De hecho, apuntó, la clase política salteña es la principal interesada en la concentración de tierras. 

“Entre los empresarios más famosos que desalojan gente y que mandan a quemar instalaciones se encuentra el grupo Macri – con la finca El Yuto, cerca de Dragones -, lógico, Juan Carlos Romero y alguien integrante de la familia Urtubey. También están los Brown Peña”, señaló López finalizando. 

Te puede interesar

Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”

El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.

“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría

La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.

“Legisladores deben poner cabeza para defender la educación pública”, alertó Zuviría

La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.

Tras la fiesta principal, “el Milagro todavía tiene capítulos que se están desarrollando”

“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.

Durante el Milagro, Salta no alcanzó el 80% de ocupación hotelera

El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.

Salta endurece sanciones a deudores alimentarios: No podrán entrar a estadios y casinos

El Gobernador promulgó una nueva ley para los deudores alimentarios morosos. La norma prohíbe el ingreso de estas personas a estadios, eventos culturales y casinos.