
La Dirección General de Seguridad de la Policía brindó detalles de las diferentes etapas del operativo que se extenderá hasta que concluya el acto electoral del 26 de octubre. Más de 5 mil policías estarán afectados al servicio.
Benigno López, referente campesino de la provincia, sostuvo que políticos y empresarios locales y nacionales están detrás de los desalojos a familias campesinas del Chaco salteño.
Salta06/11/2021Por Aries, el referente campesino de Salta, Benigno López, explicó que el Chacho salteño tiene pueblos originarios de más de 2000 años instalados allí, mientras que los campesinos tienen, por lo menos, 200 años en la zona.
“Son puestos y parajes, gente que vive monte adentro desde hace varias generaciones”, señaló.
Señaló que la problemática responde a que el Gobierno provincial – en sus sucesivas administraciones – ha entregado tierras a empresarios locales y extranjeros y que los campesinos quedaron dentro de estas propiedades, incluso con sus títulos que dan cuenta de su estancia allí hace más de 100 años.
“Resulta que aparece una empresa, recurre a la Justicia para hacer un desalojo y, normalmente, la Justicia salteña falla a su favor. Uno va por la ruta 81 y ve desmontes extensos”, indicó López.
Según el referente, “el poderoso hace lo que quiere y siempre encuentra resolución favorable para desmontar y hacer su emprendimiento”. De hecho, apuntó, la clase política salteña es la principal interesada en la concentración de tierras.
“Entre los empresarios más famosos que desalojan gente y que mandan a quemar instalaciones se encuentra el grupo Macri – con la finca El Yuto, cerca de Dragones -, lógico, Juan Carlos Romero y alguien integrante de la familia Urtubey. También están los Brown Peña”, señaló López finalizando.
La Dirección General de Seguridad de la Policía brindó detalles de las diferentes etapas del operativo que se extenderá hasta que concluya el acto electoral del 26 de octubre. Más de 5 mil policías estarán afectados al servicio.
Finalmente, este domingo 26 de octubre el pasaje en colectivos del área Metropolitana será gratuito para votantes. Este beneficio estará vigente únicamente entre las 8 y las 18.30 horas.
El presidente del Colegio de Arquitectos de Salta, Gabor Flandorffer,explicó que el etiquetado energético permite medir la eficiencia de las viviendas a partir de un índice que contempla desde la orientación hasta el uso de energías renovables.
El secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, destacó la instalación de antenas satelitales de alta velocidad en 194 escuelas rurales de Salta, priorizando zonas sin conectividad, como Rivadavia y Anta, con un salto tecnológico que llevará la velocidad de 1 mega a 200 megas.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.