Salta05/11/2021

El carnet de Manipulación de Alimentos tendrá validez nacional

El Ministro de Salud Pública firmó un convenio con 23 municipios, por el que las personas que obtengan la certificación serán incorporadas al Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de Alimentos.  El carnet de Manipulación de Alimentos tendrá validez nacional

El ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, firmó con 23 municipios salteños convenios para aplicar la modificación del artículo 21 de Código Alimentario Argentino, que establece que “toda persona que realice actividades por la cual esté o pudiera estar en contacto con alimentos, en establecimientos donde se elaboren, fraccionen, almacenen, transporten, comercialicen y/o enajenen alimentos, o sus materias primas, debe estar provista de un Carnet de Manipulador de Alimentos, expedido por la autoridad sanitaria competente, con validez en todo el territorio nacional”.

Los municipios firmantes, que ya cuentan con capacitadores competentes, dictarán los cursos para el otorgamiento de dicho carnet, que tendrá una validez de tres años.

Las personas que resulten habilitadas serán incorporadas al Registro Nacional de Manipuladores de Alimentos, mediante el sistema de tramitación digital de la plataforma Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de Alimentos (SIFeGA).

Al respecto, el ministro Esteban, expresó que “es un convenio muy importante debido a la articulación entre la Provincia, la Nación y los municipios. Contar con el involucramiento de las intendencias es satisfactorio por los casos de salmonella y de otras más de 200 enfermedades transmitidas por los alimentos que pueden presentarse por una incorrecta manipulación”.

Además, sostuvo que contar con un carnet único a través de la plataforma digital del Ministerio de Salud de la Nación, muestra el constante apoyo nacional a la Provincia.

Liliana Estrada, jefa de programa Bromatología, sostuvo que “anteriormente regía la libreta sanitaria, que tenía vigencia de un año y era válida solamente en el municipio”.

“El nuevo carnet genera satisfacción, debido a que las personas podrán desempeñarse con este documento en todo el territorio argentino”, dijo.

También comentó que desde el programa provincial de Bromatología se trabaja para formar capacitadores en los municipios restantes, los cuales se incorporarán al nuevo sistema de otorgamiento de los carnets cuando estén en condiciones de dictar los cursos localmente y expedir las habilitaciones.

 
El presidente del Foro de Intendentes, Daniel Moreno, afirmó que “la firma del acuerdo irá en beneficio de todas las personas y de los municipios”.

El encuentro contó con la participación de la directora general de la Coordinación Epidemiológica de la Provincia, Analía Acevedo; y de la coordinadora del SIFeGA, Evangelina Macías.

Municipios adherentes al convenio

En esta primera etapa, los municipios que se incorporan a la nueva modalidad de otorgamiento del carnet de manipulador de alimentos son: Angastaco, Cafayate, Campo Quijano, Chicoana, Coronel Moldes, La Viña, Metán, Rosario de la Frontera, San Carlos, La Caldera, Molinos, Embarcación, General Güemes, San Lorenzo, Apolinario Saravia, Animaná, Cerrillos, El Quebrachal, La Merced, Seclantás, San Antonio de los Cobres, Tartagal y Salta.

Además, están contemplados para la firma los municipios de Apolinario Saravia, Animaná, Cerrillos, El Quebrachal, La Merced, Seclantás, San Antonio de los Cobres, Tartagal y Salta.

Te puede interesar

Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado

Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.

"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis

Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.

Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas

En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.

En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios

La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.

Litio en Salta: Convocan a Audiencia Pública por proyecto de Rio Tinto

El Gobierno convocó a una Audiencia Pública en Olacapato, con el objetivo de analizar el impacto ambiental y social del proyecto Rincón Litio, operado por Rio Tinto Rincón Mining Pty Limited.

Desde hoy, la hora de estacionamiento costará $600 y no descartan otro aumento

El precio de la hora de estacionamiento medido subió a $600 en Salta desde hoy 1° de julio. Desde el sector no descartan una nueva actualización a fin de año.