Observación
Se intensifica la tarea legislativa impulsada por la cercanía del fin del período ordinario de sesiones y, especialmente, por el fin del mandato de parte de sus miembros. Algunos proyectos y muchas intervenciones tienen más que ver con esas circunstancias que con el peso e importancia de los mismos. La sesión de este martes de la Cámara de Diputados así lo ha demostrado.
Planeó sobre las bancas el fantasma de leyes que pueden convertirse en letra muerta. Tal es lo que ocurre con algunas que a la hora de su tratamiento parecieron destinadas a llenar un sentido vacío normativo pero que por el mero trámite de su falta de reglamentación, nunca llegaron a aplicarse en la realidad. En otros casos generaron enjundiosos debates pero fueron más de lo mismo y los problemas que debían resolverse con su vigencia siguen constituyendo severas dificultades.
Por su veteranía hay quien pudo marcar esa anomalía y ocurrió respecto de dos iniciativas que eran las más relevantes del Acta de Labor Parlamentaria. Una de ellas propone que las líneas de crédito del Fondo Provincial de Inversiones, deberán contemplar la previsión de un cupo mínimo de, al menos, el veinte por ciento para el otorgamiento de asistencia financiera con destino a micro o pequeños productores rurales de la Provincia. La otra dispone en hechos de violencia de género imponer consigna policial fija, personal y ambulatoria al agresor denunciado para mayor protección a la víctima.
Limitada en su aplicación la primera y en exceso la segunda, ambas generaron un extendido tratamiento y a pesar de la importante participación de los legisladores, la intervención del diputado Santiago Manuel Godoy bajó el tono a las expectativas que podían despertar. Su aquilatada experiencia obliga a tomar en cuenta sus advertencias. Con cinco mandatos consecutivos anticipó que las disposiciones de los proyectos que se alzaron con media sanción de la Cámara baja pueden entrar en vía muerta.
La incorporación de pequeños productores entre los beneficiarios del Fondo Provincial de Inversiones, una eficiente herramienta para concretar emprendimientos económicos desde la década del noventa, tiene al Poder Ejecutivo como autor de la propuesta, que no salvó un obstáculo de difícil resolución: no hay créditos para quienes no pueden garantizar sus pretensiones con un título de propiedad. Si no se resuelve previamente la situación dominial de una importante franja de poseedores, la ley quedará como un dechado de buenas intenciones. Lamentablemente, desde el oficialismo no se mostró voluntad por sostener la propuesta pero modificando su texto para tornarla viable.
Sí se insistió en el proyecto que el Senado había devuelto y que apunta a liberar a una mujer víctima de la violencia de custodia policial y cargar con ella al agresor. Es una ley que sobreabunda ya que el Código Procesal Penal no impide que efectivamente un juez así lo disponga; marcarlo taxativamente no torcerá el brazo de una justicia patriarcal, es la conclusión.
Sancionar leyes que puedan resultar inaplicables u ociosas es un buen tema para debate. Son leyes que no tienen gente adentro, dijo el legislador que está dejando su banca y no debiera desdeñarse su observación.
Salta, 03 de noviembre de 2021
Te puede interesar
Denuncia
Este jueves arrancó con una sensación térmica llegó a los 7° bajo cero, con una temperatura real de 3.5° bajo cero. Es la referencia más clara de una ola polar que en la provincia desnudó las debilidades que tiene su infraestructura, que se profundizaron por la falta de inversión pública.
Volver a la política como servicio al otro
Aparentemente, según nos adelantaron los meteorólogos, por estas horas empezará a cambiar el tiempo y atrás quedará la ola polar que nos marcó la última semana. Aprovechemos el sol y subamos las defensas.
Negociaciones
Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.
Unidad
Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.
Cuando callan las voces, peligra la democracia
Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.
Pacto
Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.