Opinión03/11/2021

Observación

Se intensifica la tarea legislativa impulsada por la cercanía del fin del período ordinario de sesiones y, especialmente, por el fin del mandato de parte de sus miembros. Algunos proyectos y muchas intervenciones tienen más que ver con esas circunstancias que con el peso e importancia de los mismos. La sesión de este martes de la Cámara de Diputados así lo ha demostrado.

Planeó sobre las bancas el fantasma de leyes que pueden convertirse en letra muerta. Tal es lo que ocurre con algunas que a la hora de su tratamiento parecieron destinadas a llenar un sentido vacío normativo pero que por el mero trámite de su falta de reglamentación, nunca llegaron a aplicarse en la realidad. En otros casos generaron enjundiosos debates pero fueron más de lo mismo y los problemas que debían resolverse con su vigencia siguen constituyendo severas dificultades.

Por su veteranía hay quien pudo marcar esa anomalía y ocurrió respecto de dos iniciativas que eran las más relevantes del Acta de Labor Parlamentaria. Una de ellas propone que las líneas de crédito del Fondo Provincial de Inversiones, deberán contemplar la previsión de un cupo mínimo de, al menos, el veinte por ciento para el otorgamiento de asistencia financiera con destino a micro o pequeños productores rurales de la Provincia. La otra dispone en hechos de violencia de género imponer consigna policial fija, personal y ambulatoria al agresor denunciado para mayor protección a la víctima.

Limitada en su aplicación la primera y en exceso la segunda, ambas generaron un extendido tratamiento y a pesar de la importante participación de los legisladores, la intervención del diputado Santiago Manuel Godoy bajó el tono a las expectativas que podían despertar. Su aquilatada experiencia obliga a tomar en cuenta sus advertencias. Con cinco mandatos consecutivos anticipó que las disposiciones de los proyectos que se alzaron con media sanción de la Cámara baja pueden entrar en vía muerta.

La incorporación de pequeños productores entre los beneficiarios del Fondo Provincial de Inversiones, una eficiente herramienta para concretar emprendimientos económicos desde la década del noventa, tiene al Poder Ejecutivo como autor de la propuesta, que no salvó un obstáculo de difícil resolución: no hay créditos para quienes no pueden garantizar sus pretensiones con un título de propiedad. Si no se resuelve previamente la situación dominial de una importante franja de poseedores, la ley quedará como un dechado de buenas intenciones. Lamentablemente, desde el oficialismo no se mostró voluntad por sostener la propuesta pero modificando su texto para tornarla viable.  

Sí se insistió en el proyecto que el Senado había devuelto y que apunta a liberar a una mujer víctima de la violencia de custodia policial y cargar con ella al agresor. Es una ley que sobreabunda ya que el Código Procesal Penal no impide que efectivamente un juez así lo disponga; marcarlo taxativamente no torcerá el brazo de una justicia patriarcal, es la conclusión. 

Sancionar leyes que puedan resultar inaplicables u ociosas es un buen tema para debate. Son leyes que no tienen gente adentro, dijo el legislador que está dejando su banca y no debiera desdeñarse  su observación. 

Salta, 03 de noviembre de 2021

Te puede interesar

Imposición

La situación financiera y la crisis social son dos frentes sobre los que opera toda la atención del Ejecutivo provincial. El cierre del año impone cuestiones que deben definirse para proyectar un nuevo ejercicio fiscal en un panorama complejo, que obliga a negociaciones en distintos niveles y con diferentes protagonistas.

Modernización laboral y desempleo

El gobierno nacional sigue avanzando en los anuncios de la agenda que considera legitimada por los resultados de las elecciones del pasado mes de octubre.

Construcción

Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.

Condena

La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.

El desafío que tiene historia y marca el rumbo del futuro

Hay que prestarle atención a lo que pasa en cada rincón de la provincia. El interior no puede ser noticia solo cuando ocurre algún acontecimiento lamentable. Hay cosas también valiosas que merecen ser contadas. Sobre todo cuando se trata del progreso, de la familia, del trabajo y de la educación.

Contribución

Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.