"Buena" reunión de Alberto con Georgieva del FMI en Roma: cómo sigue la negociación
Fernández se reunió con la titular del FMI en la embajada Argentina en Roma por el acuerdo de facilidades extendidas durante una hora y media. Los dos calificaron el encuentro como "bueno". Nueva ronda de reuniones técnicas.
La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, llegó unos minutos antes de las 5 pm hora romana a la Embajada Argentina para reunirse con Alberto Fernández, que salió de la sede del G20 a las 16.45 para llegar unos minutos más tarde lo pactado al encuentro.
El mandatario consideró que fue un "buen encuentro" y destacó que las negociaciones deben permitir salir del lugar "social y económicamente insostenible" que dejó el gobierno que lo antecedió.
Georgieva aseguró que habrá nuevas instancias para lograr un acuerdo, a la vez que calificó a la reunión como "buena reunión" al cónclave con Fernández en declaraciones a TN. "Los dos equipos van a reunirse y van a revisar cuidadosamente lo que debe hacerse", agregó.
El ministro de Economía, Martín Guzmán tiene previsto permanecer en Roma en lugar de seguir con el resto de la comitiva hacia Glasgow, porque el lunes tiene agendada una nueva ronda de encuentros técnicos encabezados por Julie Kozack, vicedirectora para el Hemisferio Occidental del Fondo. También está previsto que participe de forma remota el representante de la Argentina ante el FMI Sergio Chodos. "Se sigue trabajando para lograr un entendimiento", dijo el titular del Palacio de Hacienda.
El presidente llegó a la embajada acompañado por el ministro de Economía Martín Guzmán y el asesor Gustavo Beliz. La reunión empezó con 25 minutos de demora. Por el Fondo participa Kozack con el vicedirector Geoffrey Okamoto y Dominique Desrruelle.
Fernández busca el apoyo político de la titular del Fondo, después de señalar hoy que tanto el Gobierno anterior como el organismo tienen responsabilidad en el crédito otorgado a la Argentina y que ahora se busca refinanciar.
Para Fernández, que saludó también a Janet Yellen y David Lipton, el ex número 2 del Fondo durante la gestión de Christine Lagarde, la deuda contraída es "única en la historia por su monto y por sus condiciones de repago" y aseguró que fue "aprobada para favorecer a un gobierno en la coyuntura". El ejecutivo busca refinanciar los u$s 45.000 millones entregados bajo la gestión de Mauricio Macri.
El mandatario espera que en el comunicado del G20 se incluya un pedido al FMI para que baje los sobrecostos y la constitución de un Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad que sería la puerta para lograr mejores condiciones y plazos con el Fondo.
Para esto, en la negociación de un acuerdo de facilidades extendidas con el FMI, el Gobierno aspira a lo que Fernández definió como el "pari passu": el Gobierno busca incluir una cláusula en el acuerdo que negocia con el FMI que establece que si mejoran las condiciones, Argentina pueda acceder a esas mejoras.
Fuente: Cronista
Te puede interesar
La Justicia halló a Spagnuolo y le secuestró el celular
El juez Casanello ordenó allanamientos, pero el extitular de la Agencia de Discapacidad no estaba en su domicilio. Horas más tarde fue hallado en un barrio cerrado de Pilar.
Paro de controladores aéreos afecta a más de 8000 pasajeros de Aerolíneas Argentinas
La compañía confirmó 28 cancelaciones y 43 reprogramaciones en la primera franja horaria del 22 de agosto. LATAM también advirtió posibles demoras y cambios de itinerario.
“Vos hacé tu trabajo y yo hago el mío”: Grinman salió al cruce de Sturzenegger
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio aclaró que la cautelar judicial no fue impulsada por la entidad y defendió la autonomía del Instituto de Capacitación.
Mercado Pago lanza su tarjeta de crédito y desafía a bancos y fintech
El brazo financiero de Mercado Libre la incorpora en el mercado local, con un “despliegue paulatino” entre sus usuarios; será una Mastercard que se podrá usar digitalmente y con el plástico en pagos físicos.
Oficializan a Alejandro Vilches como interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad
La medida regirá por 180 días y tendrá como interventor a Alejandro Alberto Vilches. Además, se limitaron las designaciones de las autoridades vigentes en el organismo.
Designaron a Gastón Morán al frente del Instituto Nacional de Medicamentos de la ANMAT
Morán es bioquímico egresado de la Universidad de Morón, magíster en Políticas Públicas de la Universidad Austral y ejercía como director de Evaluación y Control de Biológicos y Radiofármacos en la ANMAT.