Argentina31/10/2021

"Buena" reunión de Alberto con Georgieva del FMI en Roma: cómo sigue la negociación

Fernández se reunió con la titular del FMI en la embajada Argentina en Roma por el acuerdo de facilidades extendidas durante una hora y media. Los dos calificaron el encuentro como "bueno". Nueva ronda de reuniones técnicas.

La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, llegó unos minutos antes de las 5 pm hora romana a la Embajada Argentina para reunirse con Alberto Fernández, que salió de la sede del G20 a las 16.45 para llegar unos minutos más tarde lo pactado al encuentro. 

El mandatario consideró que fue un "buen encuentro" y destacó que las negociaciones deben permitir salir del lugar "social y económicamente insostenible" que dejó el gobierno que lo antecedió.

Georgieva aseguró que habrá nuevas instancias para lograr un acuerdo, a la vez que calificó a la reunión como "buena reunión" al cónclave con Fernández en declaraciones a TN. "Los dos equipos van a reunirse y van a revisar cuidadosamente lo que debe hacerse", agregó.

El ministro de Economía, Martín Guzmán tiene previsto permanecer en Roma en lugar de seguir con el resto de la comitiva hacia Glasgow, porque el lunes tiene agendada una nueva ronda de encuentros técnicos encabezados por Julie Kozack, vicedirectora para el Hemisferio Occidental del Fondo. También está previsto que participe de forma remota el representante de la Argentina ante el FMI Sergio Chodos. "Se sigue trabajando para lograr un entendimiento", dijo el titular del Palacio de Hacienda.

El presidente llegó a la embajada acompañado por el ministro de Economía Martín Guzmán y el asesor Gustavo Beliz. La reunión empezó con 25 minutos de demora. Por el Fondo participa Kozack con el vicedirector Geoffrey Okamoto y Dominique Desrruelle.

Fernández busca el apoyo político de la titular del Fondo, después de señalar hoy que tanto el Gobierno anterior como el organismo tienen responsabilidad en el crédito otorgado a la Argentina y que ahora se busca refinanciar.

Para Fernández, que saludó también a Janet Yellen y David Lipton, el ex número 2 del Fondo durante la gestión de Christine Lagarde, la deuda contraída es "única en la historia por su monto y por sus condiciones de repago" y aseguró que fue "aprobada para favorecer a un gobierno en la coyuntura". El ejecutivo busca refinanciar los u$s 45.000 millones entregados bajo la gestión de Mauricio Macri. 

El mandatario espera que en el comunicado del G20 se incluya un pedido al FMI para que baje los sobrecostos y la constitución de un Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad que sería la puerta para lograr mejores condiciones y plazos con el Fondo. 

Para esto, en la negociación de un acuerdo de facilidades extendidas con el FMI, el Gobierno aspira a lo que Fernández definió como el "pari passu": el Gobierno busca incluir una cláusula en el acuerdo que negocia con el FMI que establece que si mejoran las condiciones, Argentina pueda acceder a esas mejoras.

Fuente: Cronista

Te puede interesar

La jubilación mínima perdió 3,9% en octubre por el congelamiento del bono

El adicional de $70.000 lleva más de un año sin actualizarse y provocó una fuerte caída real, mientras la prestación total quedó apenas por encima de la Canasta Básica.

Seguridad advirtió “protestas pacíficas, ante violencia, las fuerzas actuarán”

Ante el paro de ATE, el Ministerio recordó que se actuará contra cualquier situación violenta durante las manifestaciones de la jornada.

Nación retrocede y plataformas de cine nacional continúan bajo Cultura

Tras evaluar la intervención de CAI S.A.U., se decidió que las plataformas digitales CINE.AR Play y CINE.AR Estrenos seguirán bajo el INCAA, pese al decreto inicial que proponía trasladarlas.

El Gobierno concesionó 741 km de rutas clave del corredor Mercosur sin subsidios

Los tramos Oriental y Conexión serán financiados íntegramente con peajes. Incluyen el Puente Rosario-Victoria y rutas estratégicas que atraviesan Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes.

La Rural alertó por la Ley Fiscal de Kicillof: “Genera un escenario de inseguridad normativa”

La SRA cuestionó que el proyecto delega facultades clave en el Ejecutivo bonaerense y advirtió que la falta de criterios claros para el Inmobiliario Rural afecta la previsibilidad y planificación del sector productivo.

Ocho de cada 10 argentinos con EPOC desconoce su diagnóstico

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) afecta a más de 2,3 millones de argentinos, pero el 80% de los casos desconoce su diagnóstico, según el estudio EPOC.AR.