Economía20/10/2021

Gobierno calificó de "amenaza" la advertencia de desabastecimiento y afirmó que exigirá que se cumpla el congelamiento de precios

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, aseguró que el congelamiento de precios no implica un "ataque" al sector empresario, y aseguró que el Gobierno "va a exigir que se cumpla" esa medida.

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, aseguró que el congelamiento de precios no implica un "ataque" al sector empresario, y aseguró que el Gobierno "va a exigir que se cumpla" esa medida.

Además, vía Twitter, rechazó los dichos del titular de la Cámara de Comercio (CAC), Mario Grinman, quien advirtió sobre un posible desabastecimiento de productos a raíz de la medida y calificó de "amenaza" esa afirmación.

"No estamos forzando una situación, no estamos atacando al sector empresario. Le estamos diciendo vendan más, produciendo más ", señaló el funcionario, para quien los controles de precios "siempre sirvieron para expandir el consumo, por lo menos por un tiempo".

Según Feletti, "se define esta intervención de estabilizar precios por noventa días porque la canasta básica está mordiendo más porciones del salario".

"Entonces, hay que levantar el peso del salario respecto a la canasta básica. Los empresarios tienen capacidad instalada, recompusieron márgenes todo este año, mucho, y la canasta básica sigue aumentando. Paremos un poco, aceptemos este apoyo, no es al Gobierno, es la pueblo", señaló el funcionario, en declaraciones a un canal de noticias.

Además, enfatizó: "En mercados monopólicos siempre van a ajustar por precio y nunca por cantidad. Llegan a maximizar el beneficio subiendo precios y nunca expandiendo la cantidad".

 "Hay puja distributiva en la Argentina porque seguimos teniendo sindicatos y movimientos populares fuertes y que presionan", resaltó. Y dijo que llegó el momento de "parar la pelota y ordenar la discusión de precios y alimentos".

"No creo que esto se pueda mantener, lo que sí creo es que hay que ordenar y hay que ver. No estamos pidiendo a 60 empresas un esfuerzo sobre 1400 de productos para pasarla mejor. No les estamos diciendo 'pierdan plata'", subrayó.

En este marco, Feletti destacó que con el congelamiento del precio de 1.432 productos -que estará vigente hasta el 7 de enero- "la apuesta fundamental es conocer donde no se está cumpliendo y exigir que se cumpla".

"Que baje el precio, que la persona se pueda llevar el producto con el precio más bajo o si hay un problema de abastecimiento que vayan al centro logístico y que aparezca el producto en la góndola. Es la presión directa", afirmó.

Según el funcionario: "Queremos impedir que se deje el producto en la caja o en la góndola porque no se puede comprar".

A la vez, cuestionó la "lógica empresarial", que según dijo es "no quiero etiquetado frontal, no quiero acuerdos de precios, no quiero ley de góndola".

Ámbito.com

Te puede interesar

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.

El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas

La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.

YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.

La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.

Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro

En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.

Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA

Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.