Salud19/10/2021

Cáncer de Mama: Destacan que las salteñas cada vez son más conscientes 

La mastógola del Hospital Público Materno Infantil, Camila Miranda, habló sobre el Día Internacional contra el Cáncer de Mama, y la situación de esta patología en Salta.

Por Aries, Miranda consideró necesario que las mujeres se hagan el  autoexamen una vez al mes y las que no tienen antecedentes deberían acceder a los 40 a su primer consular y a partir de ahí, una vez al año.

Lamentó que durante la pandemia se redujo el 50% de acceso de mujeres a realizarse mamografías y consultas.

Sin embargo, destacó que ya tienen todos los protocolos para que la paciente acceda de forma segura al control.

Detalló que los datos a nivel nacional marcan que se registran 21 mil casos por año en el país, y 5.800 muertes.

Al mismo tiempo, agrega que hay una reducción de casos debido al diagnóstico temprano, ya que hay un 90% de chances de curarse.

La especialista destaca que las salteñas están más conscientes y las generaciones nuevas no tienen pudor en el examen.

Te puede interesar

Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.

Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol

En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.

Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa

La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.

Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.

Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”

La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.