La inflación se aceleró en septiembre y alcanzó el 3,5%: Acumula el 37% en lo que va del año
Los datos fueron aportados por el Indec y genera preocupación en el Gobierno nacional, a un mes de las elecciones generales de medio término
La inflación se aceleró al 3,5% en septiembre y marcó su mayor nivel en cinco meses, según los datos oficiales publicados por el INDEC este jueves. De esta manera, en los primeros nueve meses de 2021 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) ya creció más que en todo 2020.
Según consignó Ámbito, la mayor inflación respecto del mes previo respondió fundamentalmente a factores estacionales. Esto se reflejó en los precios de la división Prendas de vestir y calzado, que treparon 6% por el cambio de temporada y encabezaron los aumentos del mes.
Por su parte, alimentos y bebidas, la división de mayor incidencia en el IPC, registró un incremento promedio del 2,9%, por debajo del nivel general pero superior a la suba que había arrojado en agosto. La cuestión estacional también impactó en los alimentos al provocar aumentos de entre 4% y 9% en frutas y verduras.
Paralelamente, los precios regulados por el Gobierno se aceleraron desde el 1,1% hasta el 3% en septiembre, de acuerdo con el informe de INDEC. Parte de esta performance fue explicada por subas autorizadas en prepagas, que impulsó un incremento promedio del 4,3% en el rubro Salud.
Por encima de la media también crecieron los precios de Bebidas alcohólicas y tabaco, Restaurantes y hoteles, y Recreación y cultura.
Con estos números, los precios acumularon entre enero y septiembre un alza del 37%, ya superior al 36,1% de inflación que se había verificado el año pasado de punta a punta. Asimismo, en términos interanuales la inflación alcanzó el 52,5%, récord desde enero de 2020.
Te puede interesar
El Gobierno deportó forzosamente a una familia palestina, que denunció maltratos y abusos en Ezeiza
La explicación oficial es que apareció una alerta internacional para uno de ellos, que este año ya había visitado decenas de países sin problemas.
“Voltear el Garrahan es destruir el último bastión federal”, advirtió Mangione
El ministro de Salud de Salta criticó con dureza los recortes del Gobierno nacional al hospital pediátrico más importante del país y pidió soluciones urgentes.
Ingresos Brutos: Mercado Libre y Mercado Pago diferencian tarifas por provincia
Mercado Libre y Mercado Pago modificarán sus cargos para vender a partir del 8 de julio, diferenciándolos según los impuestos locales de cada provincia.
El Garrahan en crisis: médicos leerán una carta pública para denunciar abandono
Con el apoyo de jefes de servicio y personal de salud, se visibilizará la grave situación del hospital pediátrico. Apuntan al congelamiento salarial y la falta de respuestas oficiales.
La pobreza en CABA bajó al 19,9%, pero aún afecta a más de 600 mil personas
Así lo dio a conocer el Instituto de Estadística y Censos porteño. Además, el umbral de indigencia fue del 6,2% y la situación de pobreza no indigente alcanzó al 13,7%.
Los patentamientos de autos 0km crecieron 77,8% en el primer semestre
El sector automotor cerró el mejor arranque de año de los últimos siete, impulsado por el acceso al crédito, promociones y baja de impuestos. En junio se vendieron más de 52.000 unidades.