Política14/10/2021

La Provincia intervendrá el Ejecutivo de Salvador Mazza

Por Aries, el ministro Ricardo Villada adelantó que el Gobierno decidió enviar a la Legislatura el proyecto que prevé la intervención el Poder Ejecutivo de la localidad. Explicó que aún se discuten los detalles de la intervención y que todavía no hay nombres en danza para la tarea.

Ricardo Villada, ministro de Gobierno, Justicia, Trabajo y DDHH de la Provincia, anunció que, en función de los acontecimientos, el Ejecutivo provincial ha decidido enviar a la Legislatura salteña el proyecto para la intervención del Ejecutivo de Salvador Mazza.

“El Intendente no puede seguir conduciendo el Municipio; debe responder a la Justicia y ver cuál es el resultado, pero – claramente – su credibilidad ante el pueblo de Salvador Mazza ha sido dañada”, sostuvo el funcionario en diálogo con esta emisora. 

Aseguró que, ante el suceso, fue decisión de la Provincia acudir a un “remedio institucional” ya que actualmente el Concejo Deliberante de la localidad no podrá hacerse cargo de la situación. 

No obstante, Villada advirtió que los pasos a seguir fueron y están siendo discutidos con dirigentes de Salvador Mazza, dado que la intervención – dijo – “debe darse en armonía”. 

“No tenemos el nombre de quién realizaría la intervención. Incluso, actualmente la presidenta del Concejo Deliberante local es una concejal que no hay sido reelecta, por lo cual su función tiene un condicionamiento de tiempo y eso le da cierta inestabilidad”, explicó.

Por otro lado, Villada negó rotundamente que el cuestionado intendente Méndez tenga relación política con la actual administración provincial.

“En 2019, Méndez fue electo y no fue por nuestro frente, fue por el frente que condujo Sergio Leavy”, sostuvo el Ministro.

Concluyendo, el funcionario reconoció que sí hubo un trabajo en conjunto con el Intendente pero que tal tesitura se tomó con los 60 intendentes salteños, sin importar su bandería o pertenencia política. 

“No es un apersona de nuestro sector político”, sentenció. 

Te puede interesar

El Senado definió sesionar este jueves para rechazar el veto al reparto automático de ATN

El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas

Barbarán: “Le sacás la dimensión económica y Milei no entiende nada”

El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.

Concejales abordarán expedientes vinculados a la Cuenta General del Ejercicio de los años 2023 y 2024

Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.

Presupuesto 2026: tiene fecha confirmada el inicio del debate en Diputados

El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.

Avanza la causa por presuntas coimas en la ANDIS: se levanta el secreto de sumario

A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.

El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Milei: “Una señal de madurez”

A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".