Llegó con Leavy, se mantuvo con Urtubey y ahora está con Sáenz: el padrinazgo de Rubén Méndez
La presidenta del Concejo Deliberante de Salvador Mazza explicó los orígenes políticos del cuestionado y destituido intendente.
La presidenta del Concejo Deliberante de Salvador Mazza, Marisa Valdiviezo, explicó el origen político del polémico intendente Rubén Méndez y señaló que llegó a este cargo de la mano del kirchnerismo; más allá de ello, explicó, el jefe comunal atravesó distintos gobiernos provinciales – casi siempre – de la mano de los oficialismos.
“Siempre estuvo acompañado del Partido Justicialista; su primer mandato fue de la mano de Sergio Leavy, también estuvo con Juan Manuel Urtubey y en estas elecciones está acompañando al gobernador Gustavo Sáenz”, sostuvo la edil.
De hecho, advirtió, es conocida la buena relación que mantiene Méndez con Pablo Outes - coordinador de Relaciones Políticas de la Provincia – a tal punto que este funcionario estuvo en la localidad hace aproximadamente 10 días.
“El Intendente no responde a las necesidades de la población; no responde a un gobierno transparente y no tiene respeto al estándar de vida democrático”, aseguró Valdiviezo.
Los problemas políticos en la localidad, relató la edil, se agravaron a partir de que Méndez decidió “dejar de lado” al Concejo Deliberante y establecer un gobierno totalmente personalista.
“Lo que pasa es que no quiere responder a los múltiples pedidos de informe. Recién hace unos meses comenzó a responder a los pedidos del 2020, pero nos devolvieron las solicitudes incompletas”, describió.
Finalmente, Valdiviezo aseguró que desde el cuerpo comunal legislativo avanzarán con el pedido de juicio político contra el Intendente ya que – aseguró – “no cumple con la Carta Orgánica que él mismo ha firmado y acompañado”.
Te puede interesar
Reforma de la Carta municipal: Candidatos a convencional constituyente expusieron sus propuestas
En la apertura, el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló la importancia de generar espacios de intercambio de ideas entre los distintos espacios y frentes políticos para enriquecer el debate por la reforma de la Carta Orgánica y remarcó que “no tiene nada que ver con la campaña”.
Reforma a la Carta Orgánica municipal: “Tenemos que estar a la altura”
En el marco del encuentro de candidatos a convencionales constituyentes de los distintos partidos y frentes políticos, la secretaria de Gobierno de la Provincia, Paula Benavides, marcó la importancia de “hacer docencia” y brindar las herramientas previas al debate de la reforma de la Carta Municipal.
Sin congelamiento, senadores pasarán a cobrar casi $9 millones por mes
Al no tomar una decisión respecto a la última resolución de Villarruel, que venció el pasado 31 de marzo, los ingresos de los legisladores se verán beneficiados por el aumento de 2,7% por enero y febrero.
Adorni justificó a Santiago Caputo tras el cruce con un fotógrafo: “Quería ver si había salido bien”
El vocero presidencial, Manuel Adorni, minimizó el gesto del asesor presidencial durante el acceso al debate legislativo.
“Cristina no le puede ganar a Milei”: Cafiero agitó la interna del peronismo
El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó la capacidad de la expresidenta para construir “nuevas alianzas” y derrotar en las urnas al Gobierno.
Yolanda Vega votó con los libertarios y la comisión que investigará el caso $LIBRA no se conformó
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente.