Crisis en el Parque San Martín: Responsabilizan a Federico Casas y la soberbia de funcionarios de Bettina Romero
El secretario general del gremio Simusa, Sergio Rodríguez, habló sobre la crítica situación del Parque San Martín y los vendedores ambulantes que quedó en el centro de la polémica tras el asesinato del joven Nahuel Vilte durante una pelea de puesteros.
Por Aries, Rodríguez aseguró que le dio vergüenza escuchar al ministro de Seguridad, Juan Manuel Pulleiro, proponer cercar el parque por la falta de personal del municipio.
En este sentido, el dirigente gremial asegura que la gestión de Bettina Romero cuenta con cuatro mil trabajadores pero están mal distribuidos por decisiones políticas equivocadas.
Al mismo tiempo, agrega que el Parque San Martín “fue liberado” en la fiesta del Milagro, y responsabilizó de la situación al secretario de Ambiente y Servicios Públicos, Federico Casas.
Para Rodríguez, la Municipalidad autoriza la ilegalidad porque hay una necesidad pero no la organiza ni le brinda a la gente seguridad.
“Esto que pasó es parte de eso”, señala el dirigente de Simusa sobre la situación.
Rodríguez recuerda que algunos inspectores fueron golpeados durante controles, tanto hombres como mujeres, pero reconoce que no hay los suficientes para cubrir la ciudad.
Por esta razón, pide que las autoridades “que viven de la política desde hace muchos años”, no culpen a los trabajadores ni a terceros en esto.
Lamenta que desde el primero hasta el último funcionario de la gestión de la intendenta Bettina Romero “no escuchan, son soberbios, creen que tienen la verdad absoluta” pero “la realidad demuestra todo lo contrario”.
Te puede interesar
Peculado y abuso de autoridad: Ingresó al Congreso el desafuero de Estrada
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Persecución en pleno centro: Tránsito lo perseguía por utilizar el celular mientras conducía
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.