Argentina06/10/2021

Previaje: la segunda edición suma 900 mil personas y facturación por $15.000 millones

El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, afirmó que la implementación de esta nueva fase del programa está "superando con amplitud" las expectativas del Gobierno.

La segunda edición del programa PreViaje, que lanzó el Ministerio de Turismo y Deportes para incentivar la compra anticipada de servicios, fue utilizada en apenas 20 días por casi 900 mil turistas, lo que generó una facturación por más de 15.000 millones de pesos, la mitad canalizados hacia agencias de viaje, el 32% a alojamientos y el 14% a líneas aéreas.

En este sentido, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, afirmó que la implementación de esta nueva fase del programa está "superando con amplitud" las expectativas que desde el Gobierno tenían.

El programa ofrece un 50% de reintegro de los gastos en paquetes turísticos para volver a gastar durante o después del viaje

"El PreViaje está cumpliendo con los objetivos que nos habíamos propuesto. Los operadores turísticos nos cuentan que ya hay un gran nivel de reservas y que los fines de semana largos de octubre, noviembre y diciembre van a tener ocupación plena. Los números de PreViaje reflejan la misma tendencia", destacó el ministro.

El incentivo, que ofrece un 50% de reintegro de los gastos en paquetes turísticos para volver a gastar durante o después del viaje, está generando una enorme expectativa en todo el país.

Considerando que las cifras ya representan un 50% más que los ingresos registrados en los tres meses de duración del plan en 2020, los responsables de turismo de todas las provincias esperan una temporada de verano récord.

A una semana del finde largo, Salta ya tiene ocupación hotelera plena

Las distintas ciudades de la Patagonia son las más elegidas, pero hay también una gran tendencia hacia destinos de naturaleza, como Puerto Iguazú

Las distintas ciudades de la Patagonia (Bariloche, Ushuaia y El Calafate, entre otras) son las más elegidas según los primeros reportes, pero además se observa una gran tendencia hacia destinos de naturaleza, como Puerto Iguazú.

El norte argentino también se lleva una parte importante de las preferencias, con atracciones como Salta, Tilcara y Cafayate, mientras que Mar del Plata, Villa Gesell y Pinamar son las opciones más requeridas en la Costa Atlántica.

En tanto, en el marco del recientemente lanzado PreViaje PAMI, un beneficio para afiliados que les reintegra el 70% de lo gastado, se consignó oficialmente que ya fue utilizado por más de 70 mil personas y que lleva movilizados más de $1.000 millones al sector turístico.

Para acceder al programa, conocer detalles y consultar el listado de prestadores inscriptos, hay que ingresar a previaje.gob.

Fuente:  Telam

Te puede interesar

De Salta a Corrientes: incautan camión con más de 170 kilos de cocaína, cinco detenidos

El estupefaciente se encontraba acondicionado en un doble fondo del semirremolque, distribuido en 165 paquetes rectangulares.

Vouchers Educativos 2025: Cómo presentar tu reclamo si te rechazan en julio

El beneficio podrá ser percibido por aquellos que hayan gestionado el trámite dentro de los plazos de inscripción, cuenten con la aprobación del Estado y cumplan con algunos requisitos.

Tensión por retenciones: Milei y la Mesa de Enlace buscan diálogo con agenda abierta

El encuentro se desarrollará con una agenda abierta para abordar las preocupaciones del sector, adelantó Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina.

Exportación clave de Argentina alcanza el precio más bajo en 15 años

Así lo detalla un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que advierte que, hacia fines de junio, el valor FOB de exportación cayó a US$ 281 por tonelada, su nivel más bajo en más de 15 años.

Profesionales sin experiencia y jubilados, el nuevo nicho de las plataformas de transporte

Las plataformas de transporte y reparto, asociadas con trabajos informales y sin formación universitaria, hoy abarcan perfiles cada vez más diversos

La Inversión Extranjera Directa registra un déficit récord de u$s1.700 millones en 2025

Entre enero y mayo de 2025, los egresos netos superaron a los ingresos, marcando la peor caída en una década. El repunte de exportaciones no fue suficiente para frenar el éxodo de capitales.