Sáenz insistió que las prioridades serán deportes, turismo, educación, salud y gestión
El gobernador Gustavo Sáenz tomó juramento a los nuevos funcionarios de su gabinete y afirmó que las prioridades del gobierno hacia futuro son deportes, turismo, educación, salud y sobre todas las cosas gestión.
Durante su discurso, Sáenz brindó apreciaciones especiales para cada uno de los nuevos secretarios de Estado.
Sobre Marcelo Cordova que asumió en la Secretaría de Asuntos Indígenas, recordó que venía trabajando en una comisión interministerial que se armó al principio de asumir la gobernación y afrontar la difícil situación de los pueblos originarios en el norte.
En referencia al Secretario de Deportes, Sergio Chibán, agradeció el desafío de llevar adelante una actividad tan importante para las nuevas generaciones.
Respecto a la Secretaria de Política Sociales, Jorgelina Bellagamba, consideró que esta nueva tarea es un premio al compromiso expresado en su trabajo de tantos años en la materia.
Acerca del Secretario del Interior, Javier Diez Villa, dijo que tendrá que coordinar y hablar con todos los intendentes, establecer prioridades y líneas políticas a seguir en los próximos años en contacto con Senadores, Diputados y concejales de distintos municipios.
Para Sáenz la Secretaría de Personas Mayores era una cuenta pendiente y dejarla a cargo de Juan Carlos Villamayor es también un reconocimiento a él y el equipo que lo acompañará.
Resaltó el papel de la nueva Secretaria General de la Gobernación, Matilde López Morillo, recordando que lo acompaña desde la Municipalidad revisando cada decreto que firma.
Por esta razón, Sáenz dijo que estas serán las prioridades de su gestión hacia futuro: Deportes, Turismo, Educación, Salud y por sobre todas las cosas gestión.
“En esto me van a encontrar trabajando al lado de cada uno de ustedes para hacer una Salta justa, equitativa y solidaria”, finalizó.
Te puede interesar
La Justicia reactivó el pedido de desafuero contra el diputado Emiliano Estrada
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
A pesar de las negociaciones con las provincias, rechazaron los vetos de Milei al Garrahan y las universidades
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
Gareca arremetió contra Orozco por el financiamiento universitario: “Hay gente que le da la espalda a su historia”
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
Vega criticó el veto de Milei a la emergencia pediátrica y defendió la inversión en salud
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
Calletti: “Debatimos si queremos un país basado en la timba financiera o basado en el conocimiento”
Durante el debate por los vetos de Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, la legisladora por Salta advirtió que “no se pude gobernar a base de vetos” y adelantó su voto en contra.
La Justicia federal investiga más de 600 contratos entre la ANDIS y la droguería Suizo Argentina
A un día del levantamiento del secreto de sumario en la causa, los investigadores analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas e intentan reconstruir la posible ruta de coimas.