Según el Indec, el 60% de la población tuvo un ingreso promedio de $ 44 mil en el segundo trimestre
En el período abril-junio 2021, el coeficiente de Gini del ingreso per cápita familiar de las personas fue de 0,434, contra el 0,451 de igual período de 2020, lo que representa una disminución en la desigualdad.
El 58,6% de la población total, estimada en alrededor de 16.906.972 personas, registró un ingreso medio de $43.907 durante el segundo trimestre del año, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El organismo informó hoy la Distribución del Ingreso, para el período abril-junio de este año, y el coeficiente de Gini, un indicador que mide el grado de igual en el ingreso en la población y cuyo valor es “1” cuando es más desparejo, y de “0” cuando se alcanza la equidad total.
En este marco, el Indec dio cuenta que el Coeficiente de Gini del ingreso per cápita familiar de las personas fue de 0,434 en el segundo trimestre de 2021 mientras que en el mismo período de 2020 fue de 0,451, lo que mostró una disminución de la desigualdad.
En base al informe de la dependencia oficial, el 10% de la población que recibe menos ingresos obtuvo 16 menos que el 10% que más percibe.
A pesar de esta diferencia, en la comparación interanual esa brecha se redujo tres puntos con respecto al segundo trimestre de 2020.
Todas estas variaciones se dieron en el marco de un crecimiento del 17,9% del Producto Bruto Interno (PBI) entre el segundo trimestre e igual período de 2020, y una baja en el nivel de desempleo que se ubicó en 9,6% contra el 13,1% de abril-junio del 2020.
Te puede interesar
Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Se hunde la acción de YPF tras el fallo de la justicia norteamericana
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.
El Gobierno relativizó el informe negativo del JP Morgan
El gobierno relativizó el impacto del informe del JP Morgan, en el que recomienda a sus clientes “tomarse un respiro” y tomar ganancias de sus inversiones en bonos, a la espera de los comicios nacionales.
“Después de las elecciones, viene la corrección”: Melconian cuestionó el plan Milei
El exfuncionario aseguró que se prepara un reordenamiento del esquema económico y anticipó un tipo de cambio más alto.
El Gobierno respondió a JP Morgan: “El peso se fortalece por el éxito del plan económico”
El asesor del Ministerio de Economía reivindicó el superávit fiscal, la baja inflación y la acumulación de reservas como señales de fortaleza.