Economía24/09/2021

Avanza Atómico 3, la criptomoneda argentina ligada al litio

Por Aries, Pablo Rutigliano, presidente de la Cámara Latinoamericana del Litio, brindó detalles de la conformación de la primera criptomoneda argentina ligada a este material. Además, explicó que el sector tiene como objetivo establecer un precio unificado del litio en todo el continente.

Pablo Rutigliano, presidente y fundador del Mercado de Metales y presidente de la Cámara Latinoamericana del Litio, dialogó con Aries sobre el futuro de este material a nivel mundial y, en este sentido, sobre las expectativas que mantiene el sector a nivel continental.

Para el especialista, el primer paso que se debe dar es formar un precio a nivel regional. “Sin precio no se puede construir cadena de valor, así como tampoco los costos o formar las estructuras de lo que genera el proceso de crecimiento de la demanda”, señaló.

La demanda, apuntó, crece producto del adelanto tecnológico que tiene al litio como uno de los principales protagonistas; por caso, la electricidad aplicada al transporte que deja vetusta la utilización de combustibles, o  los avances en el ámbito de la informática.

“Nosotros construimos un mercado para fijar los precios de los metales en las regiones para que se puedan provocar las estructuras macroeconómicas”, indicó Rutigliano.

En este marco, precisó, se lanzó la criptomoneda Atómico 3, la primera de estas monedas digitales asociadas al litio.

“Lo que hace es juntar, de todo el ecosistema mundial, inversores que inviertan en reservas físicas de litio y es dinero va destinado a las PyMeS. Ahora, hay una condición, debe respetarse y controlarse gradualmente los procesos extractivos; deben ser con tecnología sin contaminación”, sostuvo el especialista.

Finalmente, Rutigliano insistió en que Latinoamérica debe conformar un precio único del litio por regiones para permitir que las compañías coticen sus productos, siempre ligado el trabajo – destacó – al cuidado del medioambiente. 

Te puede interesar

La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad, pero advierten que persisten las desigualdades

Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.

La desocupación fue de 7,6% en el segundo trimestre de 2025 y afecta a 1,7 millones de personas

La tasa de desempleo marcó una caída de 0,3 puntos porcentuales respecto al pico alcanzado en los primeros tres meses del año. Cuáles son los grupos más perjudicados por la falta de trabajo.

El Banco Central vendió US$ 379 millones, pero en los bancos y en el paralelo llegó a $ 1.500

El dólar testeó el techo de la banda y el Central quedó habilitado para vender reservas para poder controlarlo. El organismo vendió US$ 379 millones, que se suman a otros US$ 53 millones en la previa.

Bajan los bonos, caen las acciones, el dólar oficial volvió al techo de la banda

Es un jueves negro para el mercado argentino. Mientras que el dólar oficial es intervenido por el Banco Central, el resto de las cotizaciones tiende al alza y rompen la barrera de los $1500.

El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central sale a vender reservas para contenerlo

El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. Los operadores estiman que ya vendió US$10 millones.

Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones

Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.