Crisis por el Agua: Hasta Mashur Lapad pide soluciones
La problemática del servicio del agua fue uno de los ejes de la sesión del Senado provincial. El Senador de Rivadavia fue uno de los que planteó el tema al momento de tratar tres resoluciones pidiendo informes al titular de Aguas del Norte, Luis María García Salado.
La requisitoria, dirigida al presidente de COSAYSA, requiere que en el plazo de cinco días se responda sobre la reparación y ampliación de la infraestructura existente y para la provisión del servicio de agua en los Municipios de Rivadavia Banda Norte, Banda Sur y Santa Victoria Este. Además, que se informe la inversión que se va a necesitar, entre otros temas.
El propio senador por Rivadavia fue quien planteó en el recinto que no es su estilo hacer pedido de informes “pero la problemática recurrente y permanente del año que lleva varios años y sin finalización en el departamento Rivadavia, amerita la presentación de estos pedidos de informes”.
Citó que el problema de falta de provisión abarca a todo el departamento, pero en particular en el municipio de Rivadavia Banda Norte, es necesario conocer el estado de obras que se ejecutan por medio de la empresa Juan Pedro Garín S.A. y del mismo modo que se conozca la fecha de finalización de los trabajos.
“En este municipio Santa Victoria Este las obras están paralizadas debido a que se encuentra rescindido el contrato entre Cosaysa y la empresa Eco Suelo, ante esto es necesario conocer la situación legal de las actuaciones y si hay una programación para ejecutar las obras”, dijo Lapad y agregó que en Rivadavia Banda Sur hay obras que se están ejecutando hace 5 años.
Te puede interesar
Paseo de la Fe: “Si no hay sorpresas”, en 20 días habilitarán la calle Córdoba
El secretario de Obras Públicas, Gastón Viola, confirmó que los trabajos sobre calle Córdoba entran en su etapa final, tras reparar un caño pluvial y avanzar con la nueva vereda peatonal.
Obras en Catamarca y Alvarado: “Este fin de semana se habilita toda la esquina”
Tras semanas de intervención, el municipio informó que el sector afectado por un socavón volverá a la normalidad este fin de semana.
Psicómotricistas de Salta piden regulación y reconocimiento
La UCASAL destacó la necesidad de jerarquizar la profesión y asegurar la formación de licenciados frente al trabajo de técnicos. Esta tarde, Diputados tratará el proyecto.
Suba del jornal de la construcción: cómo cambia el valor de las contrataciones en Salta
La provincia actualizó los topes establecidos por la Ley 8072. El nuevo jornal básico sin cargas sociales se fijó en casi $30 mil diarios, impactando en compras y obras públicas.
Asambleas, paro y protestas: el personal de PAMI Salta adhiere al reclamo por salarios dignos
Trabajadores de PAMI en Salta participan del plan de lucha nacional impulsado por los gremios APPAMIA, SUTEPA, ATE y UTI, con asambleas, cese de actividades y una jornada de protesta que se extenderá hasta el jueves.
Educación y prevención: así celebra el 911 sus 20 años en Salta
Habrá simulacros en instituciones educativas y una jornada informativa en Plaza Belgrano con la participación de fuerzas de seguridad y organismos provinciales.