Argentina23/09/2021

La desocupación se ubicó por debajo del 10% en el segundo trimestre del año

Así lo informó el Indec y también detalló que la tasa se redujo en términos anuales e intertrimestrales

Según datos que arrojó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, la desocupación se ubicó por debajo del 10% en el segundo trimestre del año. Específicamente, el porcentaje que brindó el organismo fue del 9,6% y esto marcó una reducción en términos anuales e intertrimestrales. En los primeros tres meses del año la desocupación había sido del 10,2%.

Según consignó Ámbito, la desocupación fue del 9,6% en el segundo trimestre de 2021, según los datos oficiales del INDEC publicados este jueves. De esta manera, la tasa se redujo tanto en términos anuales como en términos intertrimestrales y se ubicó por debajo del 10% por primera vez desde fines de 2019 a pesar de que, aun así, el mercado laboral todavía no recuperó niveles prepandemia.

En los primeros tres meses del año la desocupación había sido del 10,2%. Asimismo, en el segundo trimestre del año pasado la cifra había trepado al 13,1% como consecuencia del impacto negativo que tuvo la cuarentena sobre la economía argentina.

En paralelo, la tasa de actividad fue del 45,9% entre abril y junio de este año, lo cual significó un importante repunte en comparación con el mismo período de 2020 (38,4%) pero un leve retroceso respecto del primer trimestre de este año (46,3%).

Por su parte, la tasa de empleo se situó en el 41,5%, casi en el mismo nivel que en los primeros meses del año (41,6%) pero muy por encima respecto del crítico segundo trimestre del año anterior (33,4%).

Si se trasladan los resultados obtenidos por el INDEC para los 31 aglomerados urbanos a toda la población estimada del país (45,377 millones en 2020 y 45,809 millones en 2021), implicaría que en un año cerca de 265.000 personas dejaron de estar desocupadas, lo cual se reflejó en un repunte del empleo superior a la recomposición de la Población Económicamente Activa (PEA).

"El mercado laboral argentino comenzó efectivamente una sostenida reactivación, aunque impulsada mayormente sólo por algunos sectores (IT, FinTech, Agro-Industria; entre los principales)", sostuvo Matías Ghidini, General Manager de GhidiniRodil y autor del libro "Mi Trabajo Ahora".

"Por eso el nuevo índice de desempleo de 9,6% no sorprende: este año el empleo ha recuperado y abandonado el oscuro sótano del año pasado, pero lejos está de recobrar un impulso positivo", aclaró.

En efecto, en comparación con el primer trimestre del año, la menor cantidad de desocupados no tuvo su correlato en un aumento del empleo ya que el número de ocupados retrocedió aproximadamente en 46.000 personas.

Teniendo en cuenta que también bajó la PEA, muchos de los que dejaron de ser registrados como desocupados por el INDEC pasaron a registrarse como "inactivos", lo cual tiene lógica en el contexto de un recrudecimiento de los contagios de Covid-19 en Argentina, que frenó el ritmo de la recuperación económica.

Al desentrañar los datos de desempleo, se puede observar que los más afectados volvieron a ser los jóvenes y las mujeres. Precisamente, las mujeres jóvenes (menores a 30 años) fueron las que presentaron la mayor tasa de desocupación (22,4%).

Entre las regiones, la que tuvo el índice más alarmante fue la región Pampeana (10,4%), seguida por la región Gran Buenos Aires (10,2%). En líneas generales, los datos del INDEC mostraron que la desocupación fue inferior en los aglomerados de menor población.

Te puede interesar

Los autos chinos eléctricos y híbridos ganan terreno en Argentina

Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.

Prohiben uso y publicidad de cosméticos por incumplir normas sanitarias

La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.

Trabajadores viales piden a gobernadores y legisladores frenar el cierre de Vialidad Nacional

El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.

Tras el fallo adverso en EE.UU., el Gobierno insiste en que no puede entregar las acciones de YPF

Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.

Caputo envía una misión a Sudáfrica en busca de aval técnico del FMI y un nuevo giro de fondos

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, representará al país en la cumbre del G20, donde continuará la revisión del acuerdo con el Fondo Monetario. El Gobierno aspira a cumplir metas hacia fin de julio.

Habrá paro de pilotos el 19 de julio: “Va a generar demoras en todas las provincias”

El delegado salteño de la Asociación de Personal Aeronáutico, Juan Pablo Armanino, informó que además, el 17 acompañarán la marcha del Garraham y el 21 realizarán una asamblea general del sector.