Economía23/09/2021

Advierten que las decisiones del Gobierno aumentarán la inflación

El economista Álvaro Pérez advirtió que las medidas tomadas por el Gobierno nacional tras la derrota en las PASO, van a generar más inflación.

En Día de Miércoles, Pérez señaló que el rumbo de Nación es profundizar el déficit fiscal, el cual rondaba el 4% del PBI, por lo que se gastaba menos de lo que se había proyectado.

En este sentido, explicó que un déficit fiscal controlado y financiamiento permiten tener un sendero de crecimiento y eliminar la inflación de una vez por todas.

Sin embargo, en el escenario actual agrega que Argentina no puede armar un sistema económico que le permita tener equilibrios necesarios.

Lamenta que tras la derrota electoral el Gobierno Nacional responde de una manera lineal y enfocada en dinamizar el consumo para movilizar votantes. 

Sostiene que se alegra por quienes cobrarán el IFE, Jubilados que recibirán un bono y aquellos contribuyentes que no pagarán ganancias, pero “la sociedad tiene que saber que estamos proyectando un 2022 y 2023 complicado en términos de inflación”.

Comparó los efectos de estas medidas citando la resolución que elimina la obligatoriedad de usar el barbijo, aseguran que el incremento de contagios no se verán de un día para el otro sino a lo largo del tiempo.

Por último, adelantó que vendrán meses con dólar estabilizado, y como la inflación será el gran problema, recomendó adelantar compras de alimentos en los que impactará la suba, plazo fijos que se ajusten al a misma, pero se tome crédito por debajo de la inflación.

Te puede interesar

Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones

Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.

El Mercosur y el EFTA firmaron un acuerdo "histórico" de libre comercio

Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.

A cuánto llegarán el dólar y la inflación, según el Presupuesto 2026

El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.

Milei quiere eliminar pisos de financiamiento para educación, ciencia y defensa

El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.

Deuda: Nación amplía emisión de títulos ajustados al dólar y canjea Letras del Tesoro

La operación alcanza hasta u$s2.500 millones y se realiza con el BCRA dentro de los límites del Presupuesto 2025.

Presunción de inocencia fiscal: ARCA explicó cómo funcionará, según el Presupuesto 2026

El titular de ARCA, Juan Pazo, dio detalles del proyecto anunciado meses atrás que busca crear un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias.