Alberto Fernández se reúne de urgencia con los ministros que le responden
Luego de la paliza electoral y ante la falta de cambios de figuras que resolvió el presidente Alberto Fernández, un importante bloque de ministros y funcionarios que responden políticamente a la vicepresidenta Cristina Kirchner pusieron a disposición del jefe del Estado sus renuncias a través de una carta formal.
Se trata del ministro del Interior, Eduardo de Pedro; el ministro de Justicia, Martín Soria; el ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza; la titular del PAMI, Luana Volnovich, y la directora de la Anses, Fernanda Raverta; el ministro de Medio Ambiente, Juan Cabandié; el ministro de Cultura, Tristán Bauer y la secretaria de Comercio, Paula Español. Todos son de La Cámpora o responden al liderazgo de la vicepresidenta.
Luego del impacto que generó que esos funcionarios hicieran públicas sus propuestas de renuncia, otros salieron a decir que también lo habían hecho de forma verbal o que, en rigor, todos están a tiro de decreto del Presidente.
Las renuncias “a disposición” de los funcionarios kirchneristas se leyeron como un contundente mensaje interno y un planteo conjunto y sorpresivo a Fernández, que se resiste al recambio de figuras en el gabinete.
El Presidente está ahora en la Casa Rosada y encabeza una reunión con Santiago Cafiero, su jefe de gabinete, y al menos cinco ministros que no renunciaron. Entre ellos están Martín Guzmán (Economía), Matías Kulfas (Desarrollo Productivo), Claudio Moroni (Trabajo), Juan Zabaleta (Desarrollo Social), Matías Lammens (Deportes y Turismo), Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Sabina Frederic (Seguridad), Cecilia Todesca (vicejefa de Gabinete) y Carla Vizzotti (Salud) y la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, entre otros. A ese encuentro se habría sumado Aníbal Fernández.
El primero en dar el paso de De Pedro, un actor de mucho peso en el gabinete y un enlace clave entre el kirchnerismo y la Casa Rosada. “Puso su renuncia a disposición del Presidente para que el jefe del Estado haga lo que considere. Es un gesto, no es una renuncia indeclinable”, señalaron a LA NACION cerca del ministro del Interior. El funcionario estaba en su despacho de la planta baja de Balcarce 50 cuando hizo pública su carta. De Pedro estaría ahora reunido con Cristina Kirchner.
“Wado es un referente importante en el gabinete y además fue uno de los coordinadores de la campaña. Fue una decisión personal de él”, aseguraron en su entorno.
La decisión de De Pedro generó un efecto dominó en el resto de los ministros y causó un cimbronazo interno en el Frente de Todos. Minutos después se conoció que también la troupe camporista del Gabinete (Raverta, Volnovich y Español), además de Bauer, Salvarezza, Cabandié y Soria emitieron la misma señal. La idea se había tocado en varias reuniones, pero se desencadenó recién hoy.
El ministro de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, Jorge Ferraresi, en tanto, dijo en declaraciones radiales que él puso su renuncia a disposición el mismo domingo electoral, de palabra. “Si Wado eligió la manera escrita el día de hoy, nosotros elegimos presentar la renuncia oralmente el mismo domingo o el lunes. La diferencia es de forma”, dijo Ferraresi en Radio con Vos.
Te puede interesar
Ordenamiento territorial: “La ley nacional se involucra demasiado en la disposición de nuestros recursos”
El ministro Martín de los Ríos, manifestó la voluntad del Gobierno de concluir la reglamentación antes del inicio del año agrícola, siendo la homologación nacional uno de los pasos pendientes.
Con críticas a LLA, se instauró el ‘Día Municipal contra el Trabajo Infantil”
El proyecto fue presentado por la concejal libertaria Laura Jorge. Sus pares la cruzaron por las políticas de Nación al respecto. “Este proyecto es impulsado por una fuerza política que hace todo lo contrario”, indicaron.
En medio de un escándalo, se cayó la sesión en Diputados
Diputados aprobó los emplazamientos para el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan. Gritos e insultos al final del debate entre legisladores de La Cámpora y José Luis Espert a raíz de las militantes detenidas por vandalizar su casa.
Polémica en el Concejo Deliberante salteño por el fallo sobre YPF
Los ediles contrapusieron posturas por el fallo que obliga a Argentina a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. Del Frari criticó la postura del presidente Milei; López, por su parte, apuntó al “comunista Kicillof”.
Cruce en el Congreso por el fallo contra la Argentina por la expropiación de YPF
El diputado Arabia presentó una cuestión de privilegio contra Kicillof, a quien acusó por el “negocio o la estafa más grande del país”. Por el contrario, Pichetto pidió analizar si la desinversión habilitaba la expropiación.
Pedirán la remoción de la diputada Orozco como presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.