Opinión15/09/2021

Compromiso

Luego de anunciar que el Gobierno Nacional ya está en campaña electoral, el Presidente de la Nación está realizando anuncios para dar cuenta que encabeza un gobierno en marcha. Este miércoles fue el turno de la presentación de un proyecto de promoción de inversiones hidrocarburíferas, que hizo caso omiso a la propiedad que las provincias productoras tienen sobre ese recurso.

Fue el 1 de marzo cuando el mandatario nacional anunció al Congreso que le sería remitida una iniciativa a fin de empujar la producción de gas y petróleo. En seis meses, sin embargo, no se conoció trabajo alguno en ese sentido ni aún al momento de modificar la ley de promoción de la producción de biocombustibles. 

Hasta la noche del martes, el Gobierno Provincial no tuvo conocimiento del proyecto que se gira  al Parlamento. El propio Gobernador confirmó que Salta no tuvo participación alguna en la decisión de definir la propuesta de un esquema de incentivo a las inversiones que se encaren en todas las cuencas. Sin embargo, la iniciativa se presentó como una ley con perspectiva federal, por cuanto atiende la especificidad de cada una de las regiones productoras del país. 

El propósito es garantizar el abastecimiento interno con valor agregado, empleo, sustitución de importaciones y mayores exportaciones. Básicamente se ofrece -a partir de la sanción del régimen- garantías de mayores autorizaciones de exportación y, especialmente, de disponibilidad de divisas.

Cabe señalar que aún los recursos hidrocarburíferos son una fuente de energía predominante en el mundo, además de constituir una materia prima fundamental para elaborar una gran cantidad de productos de uso cotidiano. La cuenca Noroeste es predominantemente gasífera y en algún momento llegó a ocupar el segundo puesto en la producción total del país. Se destaca la Formación Los Monos, unidad que también muestra potencial como reservorio no convencional.

En ese marco y pese a la decadencia de la actividad, Salta mantiene un lugar expectante por su posición geopolítica, el desarrollo de la red de distribución y la capacidad de trasporte a través de distintos gasoductos. Dentro de su territorio funciona la única refinería del norte del país, que recibe el petróleo crudo y el gas natural incluso de Bolivia. Actualmente hay trece áreas de explotación y exploración, en las que operan casi una decena de empresas. Entre otras, tienen inversiones Pan American Energy, Tecpetrol, YPF y Pluspetrol. Estas áreas tienen un apreciable potencial, incluso generan mucho interés las llamadas áreas libres.

El proyecto anunciado apunta a establecer un régimen general de promoción de inversiones, que tendrá una vigencia de 20 años. También incluye regímenes particulares orientados a la promoción de actividades de exploración y producción de petróleo, de exploración y producción de gas natural y de exploración, producción, industrialización y transporte de hidrocarburos, obras de infraestructura energética y prestación de servicios.

Luego de este acto, la tarea queda en manos de los legisladores. Por la cuenca norteña jugarán un papel fundamental los representantes de salta, Jujuy, Formosa y Chaco. Y, en especial, el compromiso de Gustavo Sáenz de trabajar fuertemente en las modificaciones que deban hacerse.

Salta, 15 de setiembre de 2021

Te puede interesar

Incertidumbre

Con mucha incertidumbre cierra una de las semanas de mayor intensidad política de este año electoral. El entramado de relaciones entre el gobierno nacional y los provinciales y entre distintos sectores políticos con representación parlamentaria, ha comenzado a renovarse por necesidad más que por convicción.

Panorama

El arranque de la segunda mitad del año muestra una situación inestable, en la que sobresale la tensión entre el gobierno nacional y las Provincias y la creciente conflictividad social. En ese marco debe inscribirse la convocatoria a un plenario de la CGT Regional Salta.

Concluir el legado histórico

La Patria libre volvió a cumplir años. Vengo de la querida vecina provincia de Tucumán, donde —como desde tiempos inmemorables— se volvió a vivir la emocionante liturgia de una de las fechas más simbólicas del calendario nacional.

Desánimo

A 209 años de un acto que definió la existencia de la Nación Argentina, se toma el peso de un proceso que no ha concluido. El 9 de julio de 1816 se declaró la independencia de la corona española y se renunció a cualquier forma de dominación extranjera. Fue el primer paso.

Acompañamiento

La política salteña está convocada a una importante tarea en defensa de los intereses de la provincia. Frente a un modelo de administración que refuerza el centralismo a costa de un interior heterogéneo, cada sector debe sentar posición sobre avances reales y al margen de definiciones discursivas.

Corte Suprema: sin memoria

Lo que está en juego cuando el poder no tiene memoria.