Conocé los índices de inflación de agosto por regiones: ¿Cómo le fue al NOA?
Tras la confirmación de los datos nacionales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) dados a conocer por el INDEC, en los que se precisó un incremento del 2,5 por ciento para agosto como promedio, el desglose por regiones ubica a la Patagonia como la zona más castigada por la inflación.
A nivel nacional la inflación llegó al 2,5% en agosto y al 51,4% en la medición interanual; mientras que desde enero se acumuló un aumento del 32,3%, superior al 29% pautado para todo el año por el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán.
Desde Economía se remarcó que “la inflación mensual lleva 5 meses consecutivos en baja: 4,8% en marzo; 4,1% en abril; 3,3% en mayo; 3,2% en junio y julio y 2,5% en agosto”.
Por regiones, el informe del INDEC ubica a la Patagonia como la región más afectada por el incremento del IPC, superando la media nacional por casi un punto y fijando el aumento en 3,4%, seguida por la región Noreste con un 2,7% y GBA un 2.6%.
A diferencia de mediciones anteriores, el incremento en el NOA se ubicó por debajo del promedio nacional en agosto aunque sólo por una décima quedando en un 2,4%.
Por debajo se encuentran la región pampeana con un 2,3 y Cuyo con un 1,8.
Te puede interesar
Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Se hunde la acción de YPF tras el fallo de la justicia norteamericana
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.
El Gobierno relativizó el informe negativo del JP Morgan
El gobierno relativizó el impacto del informe del JP Morgan, en el que recomienda a sus clientes “tomarse un respiro” y tomar ganancias de sus inversiones en bonos, a la espera de los comicios nacionales.
“Después de las elecciones, viene la corrección”: Melconian cuestionó el plan Milei
El exfuncionario aseguró que se prepara un reordenamiento del esquema económico y anticipó un tipo de cambio más alto.
El Gobierno respondió a JP Morgan: “El peso se fortalece por el éxito del plan económico”
El asesor del Ministerio de Economía reivindicó el superávit fiscal, la baja inflación y la acumulación de reservas como señales de fortaleza.