Cuestionan la emisión monetaria del Gobierno Nacional por "el tremendo flagelo de la inflación"
El economista Lucas Dapena, habló por Aries sobre el panorama económico luego del resultado de las PASO. Si bien acordó con incentivar el consumo, criticó que se “fabrique plata”.
“Estoy de acuerdo con incentivar el consumo, el problema es que tiene que haber plata, el gobierno está fabricando plata y eso genera inflación, le doy en ejemplo: si hay dos manzanas y dos pesos en la economía, cada manzana vale un peso, pero si emito dos pesos más, la relación es que cada manzana vale dos pesos”, indicó.
Indicó que el Gobierno, al emitir dinero, genera un tremendo flagelo como la inflación que castiga a los sectores más pobres, sobre todo a los trabajadores informales a los que no se les puede ajustar el salario porque no lo tienen.
Indicó que a lo largo de 70 años, todos los Gobiernos de Argentina tuvieron inflación y que en la actualidad, si se pretende ampliar beneficios, estimular el consumo y aumentar los planes sociales, se va a generar un corcet en la economía.
“En la economía hay una máxima que dice que se puede hacer cualquier cosa menos evitar las consecuencias”, consideró el especialista.
Te puede interesar
Presión cambiaria: el dólar vuelve a subir y se acerca al techo de la banda
El tipo de cambio minorista cotiza a $1465 en el Banco Nación, mientras que el mayorista está a 1,2% de desafiar el esquema de flotación; las acciones vuelven a caer.
El Gobierno aplicó un recorte en el presupuesto de $500.000 millones
Economía dispuso un recorte de créditos presupuestarios por casi $500.000 millones a parte de una modificación publicada en el Boletín Oficial. La misma prevé un recorte en Educación por $120.000 millones.
El FMI le pidió al Gobierno que el Presupuesto 2026 incluya las reformas económicas pendientes
La vocera del Fondo dijo que esperan que la propuesta oficial siente las bases de los cambios en materia fiscal y consolide los logros obtenidos. También pidió más transparencia en el manejo del dólar.
El dólar oficial sube $5 y vuelven a caer las acciones y los bonos
Con la vista puesta en las elecciones del 26 de octubre, este jueves el dólar oficial sube $5 y vuelve a acercarse al techo del esquema de bandas de flotación, mientras que el rojo reaparece entre los bonos y las acciones argentinas.
Una familia tipo necesita ganar más de $1.160.000 al mes para no ser pobre
En agosto, la línea de indigencia quedó en $550.529. Las canastas Básica y Alimentaria mostraron subas de 1% en relación a mes anterior
La inflación de agosto fue de 1,9% y estuvo por debajo de lo esperado por el mercado
La inflación -podría decirse- sigue flotando dentro de la banda. Por debajo del techo del 2% mensual y por encima del piso que tocó este año, en mayo, de 1,5%. En agosto, avanzó 1,9%, unas décimas menos que lo esperado.