Cuestionan la emisión monetaria del Gobierno Nacional por "el tremendo flagelo de la inflación"
El economista Lucas Dapena, habló por Aries sobre el panorama económico luego del resultado de las PASO. Si bien acordó con incentivar el consumo, criticó que se “fabrique plata”.
“Estoy de acuerdo con incentivar el consumo, el problema es que tiene que haber plata, el gobierno está fabricando plata y eso genera inflación, le doy en ejemplo: si hay dos manzanas y dos pesos en la economía, cada manzana vale un peso, pero si emito dos pesos más, la relación es que cada manzana vale dos pesos”, indicó.
Indicó que el Gobierno, al emitir dinero, genera un tremendo flagelo como la inflación que castiga a los sectores más pobres, sobre todo a los trabajadores informales a los que no se les puede ajustar el salario porque no lo tienen.
Indicó que a lo largo de 70 años, todos los Gobiernos de Argentina tuvieron inflación y que en la actualidad, si se pretende ampliar beneficios, estimular el consumo y aumentar los planes sociales, se va a generar un corcet en la economía.
“En la economía hay una máxima que dice que se puede hacer cualquier cosa menos evitar las consecuencias”, consideró el especialista.
Te puede interesar
Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Se hunde la acción de YPF tras el fallo de la justicia norteamericana
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.
El Gobierno relativizó el informe negativo del JP Morgan
El gobierno relativizó el impacto del informe del JP Morgan, en el que recomienda a sus clientes “tomarse un respiro” y tomar ganancias de sus inversiones en bonos, a la espera de los comicios nacionales.
“Después de las elecciones, viene la corrección”: Melconian cuestionó el plan Milei
El exfuncionario aseguró que se prepara un reordenamiento del esquema económico y anticipó un tipo de cambio más alto.
El Gobierno respondió a JP Morgan: “El peso se fortalece por el éxito del plan económico”
El asesor del Ministerio de Economía reivindicó el superávit fiscal, la baja inflación y la acumulación de reservas como señales de fortaleza.