Provincia y Unicef implementan talleres de crianza junto a familias originarias
A través del financiamiento de la agencia internacional, el Acompañamiento Familiar que brinda el Plan UNIR a niñas, niños y madres de San Martín, Orán y Rivadavia incorporó espacios de intercambio para favorecer una crianza positiva.
Equipos de acompañantes familiares del Plan UNIR implementan talleres de crianza junto a las familias de comunidades rurales y originarias del Chaco Salteño. Se trata de encuentros en los que madres, padres y adultos referentes de cada comunidad participan junto a sus hijos e hijas de actividades informativas y prácticas, charlas y juegos que contribuyen a poner en común pautas para el cuidado, la puesta de límites y el acompañamiento en el crecimiento de niñas y niños respetando la cultura de pertenencia y promoviendo hábitos de crianza respetuosos.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de Unicef y se enmarca en la continuidad de la implementación de talleres de Crianza Sin Violencia, que desde el año 2016, acompaña a familias de barrios de la capital y el interior de la provincia y, que este año, incorpora el abordaje de las prácticas de crianza desde la interculturalidad junto a familias que viven en parajes y comunidades de los departamentos General San Martín, Orán y Rivadavia.
La coordinación de los talleres integra a profesionales consultores de Unicef y al grupo de acompañantes familiares del Plan UNIR, que actualmente, cuenta con una población total de 2.372 familias y 3.205 niñas y niños de comunidades originarias y rurales a quienes se brinda semanalmente visitas domiciliarias de acompañamiento familiar.
Al respecto, la jefa del Plan UNIR, Belén Chalup, explicó que “los talleres buscan abordar las prácticas de crianza a nivel familiar, relacionadas a favorecer un vínculo positivo entre adultos referentes de cuidado y sus hijos e hijas; a nivel comunitario, generando encuentros con cada comunidad que acompañamos y; a nivel institucional, generando políticas públicas que construyan prácticas de crianza favorables en cada comunidad siempre respetando la interculturalidad”.
Recientemente, familias de la comunidad El Algarrobito, en Fortín Dragones, participaron de un taller de prácticas de crianza en el que madres, padres, referentes comunitarios, sus hijos e hijas vivenciaron un intercambio sobre cuidados y hábitos saludables. Los talleres recorrerán más comunidades a lo largo de todo el año abordando temas de impacto en la calidad de vida de las familias y propiciando el diálogo entre adultos referentes de crianza.
Te puede interesar
Aclaran la polémica por los gatos del Mercado San Miguel: “No pasó nada, fue una fumigación habitual”
La administradora de los mercados municipales desmintió versiones sobre el supuesto maltrato o eliminación de gatos en el Mercado San Miguel. Aseguró que se trató de una fumigación programada y que los animales no fueron afectados.
Figallo destacó la gestión ordenada de los mercados municipales y el avance de la reconstrucción del San Miguel
La administradora de los mercados municipales, María Figallo, aseguró que las obras en el Mercado San Miguel avanzan a buen ritmo y destacó que la nueva estructura administrativa permite una gestión más transparente y eficiente de todos los mercados municipales.
El Producto Geográfico Bruto salteño creció y alcanza el 2% de la producción nacional
La economista Myriam Giorgetti, coordinadora del Producto Geográfico Bruto, explicó que Salta aumentó su participación en la economía del país. La minería, la agroindustria y el turismo son los sectores que más impulsan el crecimiento.
Papeles, plásticos y aceite usado: qué se puede llevar al Reciclatón del Parque Sur
El director de Educación Ambiental, Ramiro Ragno, destacó al Reciclatón en Parque Sur. La iniciativa fortalece el vínculo entre vecinos, cooperativas y empresas que trabajan con materiales reciclables en la ciudad.
De 66 egresados de Medicina en la UNSa, solo tres se quedaron en Salta
El diputado nacional electo, Bernardo Biella, señaló que la mayoría de los nuevos médicos formados en la universidad pública migran por falta de incentivos para ejercer en la provincia.
Desde este miércoles habrá cortes de tránsito en Avenida Banchik por obras de hormigonado
Los trabajos se ejecutarán en av. Banchik (ruta nacional Nº51 - San Luis), desde la calle Cerro Negro hasta El Crestón. En el lugar se reconstruirá la calzada y se hará un recambio de las rejas metálicas para desagüe pluvial.