La industria cayó un 2,6% en Argentina durante julio
Los datos fueron arrojados por el Indec. Pese a que el índice bajó, se registró "el mejor julio para el sector" desde 2017
El Indec - Instituto Nacional de Estadísticas y Censos - dio a conocer que la actividad industrial cayó durante julio. De acuerdo a los datos que arrojó el organismo, la caída registrada alcanzó el 2,6%, aunque las estadísticas son mejores que en julio de 2017.
Según consignó Ámbito, tras la fuerte recuperación del mes previo, la industria manufacturera se contrajo 2,6% en julio respecto de junio, según informó el INDEC este martes. Aun así, el sector registró su mejor julio desde 2017 y en lo que va del año supera los niveles prepandemia.
Desde el Gobierno aseguraron que la merma mensual respondió a paradas técnicas para la adecuación de líneas de producción y mantenimiento en algunos sectores.
Sin embargo, cabe resaltar que el Índice de Producción Industrial (IPI) resultó un 13% superior al de julio de 2020, un 5,6% superior al del mismo mes de 2019 y un 3,7% superior al de 2018.
En comparación con el año pasado, cuando los distritos más poblados del país todavía estaban atravesando la fase 1 de la cuarentena, 14 de los 16 rubros industriales exhibieron un crecimiento.
Paralelamente, fueron 9 los rubros que mostraron una mejor performance que en 2019, cuando no existía el Covid-19. Los avances más significativos se verificaron en Maquinaria y equipo (+27%), Químicos (+24,8%), Vehículos automotores (+17%) y Minerales no metálicos (+10,5%).
De esta manera, en los primeros siete meses de 2021 la industria produjo un 21% más que en el mismo período de 2020 y un 4,9% respecto de hace dos años.
En junio el sector se había recuperado de dos caídas mensuales consecutivas al mejorar un 10,5% frente a mayo. En ese marco, la utilización de capacidad instalada rozó el 65% y alcanzó su nivel más alto desde mayo de 2018.
En un difícil contexto por las restricciones que trajo la pandemia de coronavirus, la industria se repuso de una mejor manera en comparación con otros sectores. En materia de empleo, datos del Centro de Estudios para la Producción (CEP) mostraron que en mayo encadenó su 13° mes consecutivo con creación de puestos de trabajo formal. De este modo, el 80% de los sectores industriales y el 75% de los distritos del país tiene más empleo que hace dos años.
Te puede interesar
Milei anunció obras conjuntas con Paraguay, incluyendo un puente en Misión La Paz
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
La UIA alertó sobre el freno en la recuperación industrial
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Acuerdo Mercosur-EFTA: el impacto del nuevo pacto de libre comercio en la Argentina
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
La probabilidad de recesión en Argentina alcanzó casi el 100%
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
Tasas de créditos hipotecarios suben y complican el acceso a la vivienda
Las señales son claras: tasas cada vez más altas, un dólar que no encuentra techo y bancos que suben el scoring a niveles inalcanzables dibujan un panorama sombrío para el acceso al préstamo.
Obra pública en baja: el Presupuesto 2026 destina menos recursos que 2024
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación. Sin embargo, la novedad tuvo gusto a poco en el sector.